Serie Ciencias Sociales, N° 1: Construcción sociopolítica de los territorios. Una región a la medida de sus habitantes
Compartir

Distintos territorios están siendo tensionados por procesos de transformación que impactan las a las diversas comunidades que los constituyen, comunidades que tienen reducida participación en la toma de decisiones que afectan sus condiciones de vida. De esta tensión, surgen dos importantes líneas trabajo de analítico desde las Ciencias Sociales que se han convertido en una prioridad para los científicos ULagos.

por Natalia Araya Raccoursier

Generar el conocimiento científico necesario para la creación de políticas, planes y programas nacidos en la región es la prioridad de la ULagos, por ello, en el camino de organizar a sus investigadores en torno a los grandes temas de la agenda regional, las Áreas Prioritarias de Investigación (API) sumaron una nueva integrante: “Cambio global, construcción sociopolítica de los territorios y sistemas de innovación local.” La quinta API, la API de las Ciencias Sociales que se ha configurado al ritmo progresivo de las necesidades de la sociedad regional y que refleja dos importantes líneas trabajo de analítico desde las Ciencias Sociales.

Una línea de investigación de esta Área Prioritaria consiste en el estudio de la complejidad del cambio global y la capacidad de adaptación de comunidades locales, quienes logran enfrentar sus impactos, en sus diferentes expresiones y escalas, incentivando transiciones hacia modos de vida sustentables. Entendemos estas acciones como Sistemas de Innovación Local que remiten a procesos, productos y/o servicios desarrollados por grupos y/o personas que diseñan y ponen en prácticas soluciones creativas a problemas globales experimentados en sus realidades cotidianas.

Otra línea de investigación de esta API, liderada por el Dr. en Sociología, Gonzalo Dellamaza, comprende la construcción social y política de los territorios. La movilización ciudadana, la intensificación de los conflictos y demandas desde los territorios, junto con un incipiente proceso de descentralización política (aun no acompañado de descentralización fiscal y rentas regionales, ni de desconcentración económica) constituyen fenómenos que deben ser analizados en profundidad.

Hablamos con el profesor Gonzalo Dellamaza, Sociólogo (PUC) del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas, CEDER y director del Doctorado de Ciencias Sociales en Estudios Territoriales para profundizar en la necesidad y la orientación que los investigadores y su trabajo coordinado desde esta API

 

none

“Las ciencias sociales se han desarrollado con cierto grado de abstracción del territorio, considerando el territorio como el país, la sociedad chilena. Pero hay un giro de las Ciencias Sociales donde las particularidades territoriales cobran importancia.

La relación entre lo local y lo global es una relación mucho más estrecha de lo que fue en el pasado, donde el análisis nacional daba cuenta del grueso de los fenómenos y el resto quedaba subordinado.

En el campo político trabajamos con un enfoque de gobernanza, es decir no considerar que los asuntos públicos se resuelven en el gobierno, sino que hay un conjunto de actores que intervienen de hecho en las decisiones. Entonces hay que construir un modelo de gobernanza inclusivo, un modelo de gobernanza que contenga a los territorios. Lo tradicional en Chile es pensar que lo público tiene que ver con el Estado y lo otro son intereses particulares. El enfoque de gobernanza te va a decir que los intereses particulares y los intereses públicos se integran. Por ejemplo: el sistema de gobernanza de la salmonicultura se basa en los tratados internacionales o acuerdos que permiten a los salmonicultores instalarse y un esquema centralista dónde en el archipiélago no se puede tomar ninguna decisión: hay un sistema de gobernanza pero es excluyente.

 

Como pensar en Chiloé un sistema donde todos esos actores que están participando: mujeres, huilliches, salmoneros, el gobierno regional, pescadores, agricultores tradicionales, las islas menores, puedan concurrir a la construcción sociopolítica del territorio, no se trata solo de la política pública sino cómo la sociedad se manifiesta y cómo piensa su propio territorio.

El territorio es el conjunto de habitantes y sus subjetividades pero no es solamente la suma de las personas. Por ejemplo ¿los dueños de las salmoneras son chilotes? No. Hubo algunas empresas locales pero vendieron a fondos de inversión extranjeros, que operan en la región y definen en parte lo que pasa acá ¿qué instrumentos tenemos para que ese territorio se pueda sentar a conversar con los señores noruegos que definen si va a haber trabajo o no?

Por eso es local y global al mismo tiempo porque hay que entender la dinámica de la producción salmonera y las regulaciones que tienen en países como Noruega para entender lo que pasa en Chiloé considerando que una generación de habitantes de la región se define como salmoneros.

El tema de los lecheros y de la socialidad lechera nos interesa muchísimo porque la zona norte de la región de Los Lagos tiene un tipo de economía que tiene exactamente la otra pauta. Un sistema que viene de hace 60 años con posibilidad de desarrollo endógeno, arraigado en el territorio, que puede tener otros problemas, pero desde el punto de vista de la distribución que genera, es muy distinto. La asociatividad lechera es clave, partiendo por la experiencia de Colun, que es a la vez una empresa líder y una cooperativa que se formó en los años 30, hija de lo más tradicional del modelo de desarrollo chileno, frente a todo lo que el neoliberalismo cambió, ahí no cambió. Entonces hoy los productores lecheros están reconstruyendo asociatividad y generando cooperativas 2.0 con lo cual van a modificar el esquema de poder de esta región, van a volver a tener peso los productores locales y eso genera un escenario completamente diferente.

¿Este enfoque de gobernanza nos lleva desde el estudio del fenómeno a la proposición de acciones, mecanismos de toma de decisiones o de resolución de problemas?

La construcción de un territorio inclusivo y sustentable es una necesidad del país, estamos pensando cuales son las condiciones institucionales para puede construir esa gobernanza inclusiva, eso requiere condiciones institucionales: descentralización básicamente. Nos interesa la marcha del proceso de descentralización en el territorio ¿es una sociedad capaz de pararse e intervenir o es una sociedad fragmentada?

Pensemos en el conflicto de 2016 en Chiloé: una tremenda movilización, muy plural, que partió por un caso específico pero con gran participación. Según un estudio que hicimos, el 25% de las personas dijo que participó en la movilización, una enorme cantidad; sin embargo los resultados, son mínimos. La gente se frustró, la respuesta del gobierno fue un paquete asistencial para los pescadores artesanales y el resto de los sectores quedó fuera, por lo tanto se dividieron, algunos se sintieron traicionados, otros sintieron que les acogían su demanda, pero no se avanzó ni un centímetro en construir esa gobernanza que se requiere para la isla.

Entonces nos interesa la dinámica institucional, la dinámica de la sociedad y nos interesa intervenir, aportar conocimiento sistemático para una buena gestión, deliberación y toma de decisiones.

¿Esta construcción de conocimiento en conjunto con la sociedad debe hacerse desde la multidisciplinariedad?

EEsta Área prioritaria es multidisciplinaria en el campo de las Ciencias Sociales. En esa lógica, en esta primera etapa buscaremos la utilización más amplia y colaborativa posible de los resultados del Barómetro Regionaluna encuesta de representatividad regional que estamos impulsando en nueve regiones. Igualmente en el área económica la universidad está elaborando una matriz de insumo/producto regional a cargo de Hernán Frigolett cuyos datos a la API le interesa utilizar para nutrir investigaciones regionales. También estamos estudiando una iniciativa que se llama colaboratorios de innovación, orientado a la construcción del conocimiento con grupos de la comunidad que están teniendo prácticas que abordan los problemas.

¿Los colaboratorios son una metodología de trabajo?

Es una metodología para decantar el conocimiento en conjunto. El gran problema es esta separación entre academia y sociedad es que el conocimiento que se produce puede no resultar útil para los “sujetos investigados”. Los colaboratorios apuntan a investigar en conjunto y hacer avanzar en conjunto las propuestas que nacen de ese estudio. Es multidisciplinario pero no es solo un trabajo académico.

Pensando, por ejemplo, en las características del territorio europeo donde al avanzar pocos kilómetros tienes narrativas totalmente distintas… ellos han desarrollado mucho conocimiento sobre zonas muy pequeñas de su territorio y eso les da mucha riqueza.

Con el Barómetro nosotros estudiamos la antigua Región de Los Lagos y las actuales regiones de Los Lagos y Los Ríos. Se ven diferencias importantes que, con el antiguo tamaño de la región de Los Lagos no se podían ver. Cuando comparamos las muestras de Temuco, Osorno y Puerto Montt, las diferencias entre Osorno y Puerto Montt era mayores que entre Puerto Montt y Temuco. La gente de Osorno tiene un perfil mucho más comunitario, más tradicional mientras que Puerto Montt nos aparecía como una ciudad más neoliberal, con mucha transformación, más parecida a Temuco. El territorio se construye desde sus habitantes, sin embargo no tenemos en Chile buenos dispositivos para conocer lo que esos habitantes quieren hacer y cómo reaccionan ante las políticas públicas.

Y por lo tanto contar con un perfil identitario de los territorios mucho más acotado.

Exactamente. La primera pregunta del Barómetro serviría para explicar esto “¿Cuál es su territorio? ¿De dónde es usted?” Lo primero que sale es el barrio y segundo el pueblo. Otra pregunta importante es “¿Dónde hace sus cosas?” En las ciudades intermedias, esto es muy importante: en ellas las personas tienen que salir de su comuna, ya sea porque no hay supermercado o médico especialista o porque el colegio es mejor allá.

Es muy importante avanzar en el conocimiento de qué es el territorio, no en un sentido físico sino de construcción: dónde está mi compromiso, por qué me la juego. La Ciencia Social tiene que entender esa sociedad y entregarle instrumentos para solucionar sus problemas.

Hay sectores de la sociedad que no se sienten representados por las instituciones creadas para ellos, y probablemente hay muchas especificidades identitarias de distinta naturaleza que no se ven reflejadas en las políticas públicas y eso generará cierta dislocación entre las sociedades y las estructuras institucionales.

El problema de la identidad tiene esa característica: siempre limita con otra identidad y se puede llegar al infinito. Por ejemplo: en un grupo de animalistas un muchacho hizo un comentario misógino, entonces un grupo se escindió y formó un grupo animalista feminista. La identidad tiene ese problema, te da cohesión y al mismo tiempo te separa del otro. Tienes por otro lado la institucionalidad que es como ciega a las identidades, es una institucionalidad abstracta. La chilena además centralista, no mira las regiones, mucho menos sus particularidades. Por lo tanto para que eso pueda fluir existe la política. Osea, debiera existir la política, por eso es construcción sociopolítica. Si nos quedamos solo en la identidad, se trazan fronteras. La política es la forma de hacer proyectos comunes, de ponerse de acuerdo. Por eso el movimiento actual es político, no porque tenga partidos políticos, pero está hablando de las demandas políticas.

¿Cómo bajamos con este tema en un contexto en el que las personas viven una ultra adscripción gracias a las tecnologías de la información? Dónde una misma persona pertenece a distintos grupos, corrientes de pensamiento, cada individuo habita a la vez un sinfin de territorios virtuales, pertenece a distintas comunidades no necesariamente vinculadas al espacio físico que habita.

Sabemos que no estamos hablando de esa comunidad idealizada que preserva todas sus tradiciones, hoy todos tienen celulares y se comunican con personas y movimientos de todo el mundo. Lo otro es una concepción autárquica del territorio que no existe, Chile es un país totalmente globalizado. Nosotros estamos en la primera etapa que es el mapeo de los actores, del vínculo que hay entre ellos y el conocimiento, en el seguimiento de los procesos. Por ejemplo, ahora viene el proceso de la elección de gobernadores regionales, algo que nunca ha ocurrido, y además vamos a deliberar acerca de la constitución, cosa que tampoco hemos hecho nunca ¿Cómo entran los territorios en esa discusión?

Y en esta dinámica de elegir representantes, como ya fue con los Consejeros regionales y ahora serán los Gobernadores, va a surgir una necesidad de liderazgos con sentido, con contenido, no pueden llegar vacíos a este contexto de adscripción múltiple donde hay muchos contenidos sobre la mesa. Son sociedades en plena transformación, podemos perder la oportunidad y seguir en esquemas que no han permitido tener una sociedad más diversa, estable y protagónica. Se va a definir cómo se maneja, en ese contexto de multiadscripción, la representación. Hoy hay una crisis de representación tremenda, nadie se siente representado. Bueno y ¿cómo se construye la representación entonces? ¿O nos va a bastar participar en redes sin importar si hay dictadura o democracia?

La posibilidad de tener territorios que se desarrollen y se fortalezcan tiene consecuencias económicas para Chile, consecuencias de futuro: Santiago es inviable, el cambio climático va a hacer que la zona norte sea cada vez más difícil y la potencialidad agrícola del sur aumenta. Sin embargo, no se han encontrado las fórmulas para que el territorio pueda pararse con identidad tanto en su relación con la nación como en su relación global. ◊

none

 

 

 

Ver todas las Ediciones de Ciencia Ulagos