Investigadoras analizaron evolución de conflictos socioterritoriales en Arica y La Araucanía
Sede Santiago
Compartir

La quinta versión del seminario permanente: “Movimientos Sociales, Protestas y Activismos” contó con la participación de las expertas en conflictos socioterritoriales Ximena Cuadra y Evelyn Arriagada.

La evolución de los conflictos socioterritoriales ocasionados por mineras e hidroeléctricas en las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, fueron analizados en la quinta sesión del seminario permanente: “Movimientos Sociales, Protestas y Activismos” organizado por el investigador del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas (CEDER) de Santiago, Dr. Juan Pablo Paredes.

La actividad comenzó con la exposición de la académica de la U. Diego Portales (UDP), Evelyn Arriagada Oyarzún, quien presentó el tema “Las ‘madres del plomo’: sufrimiento ambiental, género y acción colectiva en el conflicto polimetales de Arica”.

Su investigación, se centró en el grave caso de contaminación por desechos mineros de más de 20 mil toneladas de metales como mercurio, arsénico y plomo, en el sector oriente de la ciudad de Arica, ocurrido durante la segunda mitad de 1980, el que recrudeció luego que a principios de 1990 se comenzaran a construir viviendas sociales en la zona.

En ese contexto, Evelyn Arriagada describió algunos relatos de 13 mujeres (incluidas en los denominados 14 dirigentes del plomo). “Ellas tienen un origen popular, experimentan formas cotidianas y enfrentan colectivamente la contaminación por polimetales en la ciudad de Arica”, señaló.

De esta manera, precisó “se originó una larga lucha de las y los pobladores del lugar para que se removieran los desechos y que el Estado se hiciera cargo de las problemáticas de salud de la población. Los niños tenían malestares como sarpullido, dolores de cabeza, dolores de huesos, entre otros”.

Estas protestas hicieron público el problema en 2009, lo que llevó al gobierno de Michelle Bachelet constituyera un comité de Ministros y los moviliza a la zona.

“Se realizó un programa maestro de intervención que por primera vez se hizo cargo del problema en forma intersectorial. Luego, en 2012 se promulgó la ley de polimetales, sin embargo, este es un proceso largo que aún no está concluido y sigue activo”, subrayó.

La investigadora concluye que si bien este grupo de 13 mujeres logro transformaciones en las políticas públicas “es una politización que es paradojal porque a pesar de crear una conciencia crítica que atribuye la causa de sus problemas a elementos estructurales, principalmente de relaciones de poder, de clase incluso, no logran ver las desigualdades de género”.

“En el fondo, se les abrió un espacio en la esfera pública o lograron constituir una cierta crítica pero no lograron finalmente cuestionar el orden de género imperante en la sociedad”, cerró.

Hidroeléctricas en La Araucanía

Por su parte, la doctorante en Ciencia Política por la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM) Canadá, Ximena Cuadra Montoya, presentó el tema “Conflictos territoriales por la instalación de centrales hidroeléctricas en territorio mapuche. Una mirada a la diversidad de significados en disputa”.

Allí puntualizó que su investigación se ha enfocado en los conflictos hidroeléctricos en territorio mapuche en el periodo de la posdictadura.

“Me interesó la interacción entre el Estado y los pueblos indígenas, dando cuenta cómo esta interacción ha variado desde el inicio de la posdictadura a nuestros días, cuáles son las grandes bifurcaciones y en qué sentido hoy se reorganiza o se intentan reorganizar las relaciones con los pueblos indígenas, en particular los mapuches y en conflictos hidroeléctricos”, indicó.

Asimismo, detalló que en la Región de la Araucanía “el primer proyecto hidroeléctrico es ingresado el 2005, pero hasta la fecha de un total de 60 proyectos existentes solo 16 han sido aprobados. De ellos, 27 proyectos no necesitan ingresar al SEA, luego de las consultas de pertinencia, y solo 6 se encuentran operando”.

Con este escenario, aclaró que “la conflictividad va adoptando nuevas formas toda vez que la mayoría de los proyectos son muy pequeñitos, se instalan en localidades muy concretas y tienen un contexto de alta ambigüedad en la relación con el Estado y en particular con la primera contraparte gubernamental que es el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”.

A su vez, enfatizó que en terreno se encontró con el pueblo mapuche opositor a los proyectos extractivos donde “el enfoque multicultural está entrando con fuerza”.

“A pesar de este viraje hacia una inclusión multicultural en la práctica ni el Estado ni las empresas han comprendido las existencias de estas ontologías ni menos se está discutiendo a los actores indígenas como portadores de derechos políticos, del derecho a decidir, y por tanto, a decidir proyectos”, cerró.

Cabe señalar que la quinta sesión del seminario permanente se llevó a cabo en el marco del proyecto Fondecyt Postdoctorado N° 3170504 (2017-2019) “Culturas políticas contestatarias en la movilización estudiantil universitaria (2012-2017). Narrativas de un proceso en curso”, y del proyecto Conicyt REDI-170473, ambos a cargo del Dr. Paredes.

 

Publicado por: Andrés Zanetti