- El encuentro, realizado en la Sede Santiago de la Universidad de Los Lagos, reunió a destacados académicos, autoridades universitarias y profesionales vinculados a la educación superior con la finalidad de compartir experiencias entre Chile y Argentina.
Este lunes 20 de enero, la Sede Santiago de la Universidad de Los Lagos fue el escenario del seminario “Autonomía Universitaria: tensiones en la relación de las universidades públicas con el Estado: el caso Chile – Argentina”. Este evento reunió a destacados académicos, autoridades universitarias y profesionales de la educación superior para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las universidades estatales en ambos países.
El seminario tuvo como objetivo principal analizar la autonomía de las universidades desde diversas perspectivas académicas, administrativas y económicas, poniendo especial atención en la experiencia comparada de Argentina y Chile.
El Rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido, quien presentó la charla inaugural “Perspectivas y desafíos de las universidades Públicas en Chile”, resaltó que el seminario es una iniciativa pensada desde hace tiempo y permitió generar un espacio para reflexionar sobre la autonomía universitaria en un contexto marcado por las políticas del nuevo gobierno de Javier Milei en Argentina. Según el rector, este tipo de encuentros son esenciales para analizar los distintos modelos y recuperar la autonomía universitaria, un aspecto crucial para fortalecer el sistema de educación pública.
El Rector Garrido también se refirió a las tensiones entre autonomía y control estatal, destacando cómo el marco normativo actual ralentiza los procesos de gestión de las universidades públicas. Afirmó que estas universidades, al estar sometidas a estrictos controles estatales, compiten en desventaja con las universidades privadas, que tienen mayor flexibilidad. “Esto limita la capacidad de las universidades públicas para cumplir su rol misional de ofrecer educación laica, pluralista y democrática, lo que perjudica el equilibrio entre lo público y lo privado en el sistema educativo chileno”, afirmó.
Por último, la autoridad abordó la cuestión del financiamiento de las universidades públicas regionales, que enfrentan serias dificultades debido a la falta de un sistema de financiamiento equilibrado. A pesar de cumplir un rol fundamental para el país, estas universidades reciben un presupuesto insuficiente para sostenerse adecuadamente. Además, el Rector Garrido destacó el aumento de la matrícula en las Universidades del Estado, señalando que la preferencia de los estudiantes por las universidades públicas es alta, a pesar de las políticas restrictivas. Según él, “este crecimiento demuestra la legitimación y el valor del rol de las universidades estatales en el país”.
Por su parte, el presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile y Rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales, destacó la relevancia del seminario, especialmente al comparar las situaciones de las universidades estatales en Chile y Argentina. Señaló que el sistema chileno de financiamiento, basado principalmente en subsidios a la demanda, difiere de otros sistemas en América Latina y Occidente, donde las universidades estatales reciben aportes basales para reconocer su labor diferencial. “Esta estructura de financiamiento genera distorsiones”, aseguró y subrayó la importancia de tener experiencias comparadas para buscar soluciones que normalicen la situación de las universidades públicas en Chile.
En relación con el futuro de las Universidades del Estado, el Rector Corrales expresó su preocupación por la desaparición del Plan de Fortalecimiento de las Universidades del Estado en 2027, que ha sido fundamental para su desarrollo y mejora, “contribuyendo a mejores acreditaciones y al fortalecimiento de sus programas”. A pesar de que el Gobierno ha mostrado disposición para revisar y mantener este plan, el presidente del CUECH manifestó su inquietud por la falta de un compromiso concreto a corto plazo. Aun así, puntualizó, “el Consorcio sigue trabajando con la subsecretaría para asegurar que este plan continúe después de 2027, considerando su importancia para el desarrollo de las universidades públicas y las regiones del país”.
En tanto, el Subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, enfatizó que las Universidades del Estado “desempeñan un rol esencial en el desarrollo nacional y regional, especialmente en el proceso de descentralización”. Sostuvo que a pesar de los avances de la Ley 21.094, el régimen jurídico actual no garantiza el nivel de autonomía necesario para que las universidades estatales cumplan su misión de manera efectiva. En este contexto puntualizó que el seminario “contribuye a los esfuerzos del Gobierno para modificar el régimen jurídico de las universidades públicas y mejorar su financiamiento, buscando asegurar su sostenibilidad a largo plazo”.
En cuanto al financiamiento, Orellana reconoció las diferencias entre las universidades de Santiago y las regionales, debido a que el financiamiento “se distribuye principalmente según la matrícula, lo que favorece a las instituciones ubicadas en zonas de mayor población”. Esto -indicó- genera desafíos para las universidades en regiones menos densamente pobladas, como la Universidad de Los Lagos.
Asimismo, el Subsecretario aseguró que el Gobierno está trabajando en una reorganización del financiamiento, con el objetivo de crear una base estructural que reconozca el contexto de cada universidad, especialmente en regiones extremas. Además, señaló que las reformas en curso “buscan no solo abordar el financiamiento, sino también establecer un nuevo marco jurídico e institucional para la educación superior pública en Chile”.
Del mismo modo, Alejandra Contreras, Directora Ejecutiva del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, explicó que las universidades públicas en Chile enfrentan varios desafíos en términos de autonomía, debido a que “la legislación prioriza su carácter de entidades públicas”. Precisó que esto significa que, a diferencia de las universidades privadas, “las universidades estatales no disfrutan de una autonomía plena en áreas clave como la gestión de recursos, contratación de personal y trato a los estudiantes”.
Agregó que esta falta de autonomía coloca a las universidades públicas en desventaja frente a las privadas, limitando su capacidad para desempeñar sus funciones de manera óptima.
El modelo argentino
Igualmente, representantes de la Universidad Nacional de La Plata, compartieron su experiencia argentina, destacando los desafíos constantes que enfrentan las universidades en un contexto de incertidumbre política, pero confiando en la solidaridad social para superar la crisis.
Carlos Giordano, jefe de gabinete de la institución trasandina, señaló que, aunque en Argentina la autonomía universitaria es un derecho consolidado, sigue siendo un tema de lucha diaria, ya que “siempre es necesario continuar defendiendo y promoviendo este principio”. En cuanto a la situación actual de las universidades nacionales bajo el gobierno de Javier Milei, Giordano expresó preocupación por la incertidumbre y la tensión constante que enfrentan, con amenazas tanto simbólicas como materiales “que ponen en riesgo la estabilidad y los derechos de las universidades públicas, incluyendo los salarios, las condiciones laborales y las expectativas de futuro”, aunque confía en la solidaridad social para superar esta crisis.
Mientras que Rafael Clark, secretario de Asuntos Legales de la universidad del país vecino, consideró un honor participar en el seminario. Sostuvo que la autonomía universitaria es una cuestión antigua y de constante tensión en la historia de las universidades occidentales, por lo que es esencial que las propias universidades se conviertan en objetos de estudio”. En su opinión, “la ciencia del derecho debe analizar las peculiaridades jurídicas de la autonomía universitaria” y desarrollar las herramientas conceptuales necesarias para que los gestores y gobernantes puedan crear marcos jurídicos adecuados, que permitan una gestión universitaria eficaz, fundamental para el bienestar y el progreso social.
Paneles
El seminario contó con tres paneles de debate: En el primero, “Autonomía Universitaria: El caso Chile – Argentina”, Rafael Clark junto al académico de la Universidad de Valparaíso, Juan Carlos Ferrada, se refirieron a las perspectivas jurídicas de la autonomía universitaria Argentina ante el giro hacia lo neoliberal y los fundamentos, contenidos y extensión de la autonomía en el Estado chileno.
El segundo panel, “Perspectivas Jurídicas de la Autonomía Universitaria”, Cecilia Varela, Directora Jurídica de la Universidad de Los Lagos; Pablo Cañón, Director Jurídico de la Universidad Tecnológica Metropolitana; y Alejandra Contreras, conversaron sobre la autonomía universitaria desde una perspectiva financiera, desde una perspectiva administrativa y la libre competencia.
Por último, en el tercer panel “Presentaciones Académicas” Flavio Quezada, académico de la Universidad de Tarapacá y Francisco Agüero, académico de la Universidad de Chile, abrieron el debate sobre la educación y el rol de las universidades del Estado como servicio público o empresa pública.
El encuentro también contó con la destacada participación de Andrés Bernasconi, presidente de la Comisión Nacional de Acreditación, CNA; Carlos González, Rector de la Universidad de Playa Ancha; y Dieter Koch, Director de la Sede Santiago de la Universidad de Los Lagos.
El seminario fue trasmitido por UESTV y se puede ver en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=izXbhMpXjIs.
Publicado por: Andrés Zanetti