“Saberes ecológicos locales como base para una educación con pertinencia cultural y territorial”, fue el nombre del III seminario-taller Comunidad y Territorio, realizado en el Teatro Municipal de Purranque y la Ruca Kumillal, Coligual, de la misma ciudad, en que participaron estudiantes y profesores de la Universidad de Los Lagos.
La jornada fue organizada por la Dirección de Pueblos Originarios, ULagos; las carreras de Antropología y Pedagogía en Historia y Geografía, el Departamento de Ciencias Sociales, ULagos; carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, UMCE; oficina de Asuntos Indígenas, oficina de Medio Ambiente y Borde Costero; municipalidad de Purranque; y el Museo de Historia Natural de Purranque.
Gonzalo Mardones Rivera, geógrafo, académico del Departamento de Ciencias Sociales y uno de los organizadores de la actividad. Explicó que asistió al encuentro como profesor del curso de segundo año de Pedagogía en Historia y Geografía, con 20 estudiantes de su asignatura biogeografía.
El seminario-taller, al que asistieron, tiene como esencia, los saberes ancestrales del bosque nativo de la zona. “Nos estamos refiriendo, por ejemplo, a todo el conocimiento ancestral sobre productos alimenticios medicinales, para artesanías que tradicionalmente las comunidades locales e indígenas obtenían del bosque nativo”, afirmó.
Un bosque nativo que está siendo degradado, agregó, “reemplazado por plantaciones forestales. Pero además ese conocimiento ancestral se ha ido perdiendo porque la forma más común de traspaso de ese conocimiento era a través de las formas orales de generación en generación. Y bueno, lamentablemente el sistema educativo, en general en Chile, no rescata mucho esas sabidurías locales y ancestrales. Entonces, venimos con un curso de biogeografía”, precisó.
Según el académico, el objetivo es que las y los estudiantes, tengan un acercamiento a la biodiversidad del bosque nativo, pero a través de la cultura de los pueblos ancestrales y locales.
Para el Dr. Mardones, la actividad es una excelente forma de comprender y valorar el bosque nativo, desde la valoración cultural y tradicional que las comunidades han hecho desde hace mucho tiempo.
Entonces, por ejemplo, precisó, “nosotros, todos sabemos que nos alimentamos de digüeñe, avellanas, murta, mosqueta. Hay muchos productos medicinales del bosque, el matico, el natre, el hongo que son comestibles, las fibras con las cuales se hacen cestería. Todo eso proviene de la biodiversidad del bosque”, sostuvo.
El investigador profundizó que “no solo son especies que de las que se puede aprender un nombre científico, que es una fuente de conocimiento, pero sin embargo, hay otras fuentes muy importantes que tenemos que rescatar como es el conocimiento ancestral. Ellos, además, van a ser futuros profesores, y la idea es que cuando trabajen en sus respectivos colegios, independiente del territorio o país donde se encuentren, también tengan ese acercamiento a la sabiduría tradicional que se mantiene en dichos territorios y que lamentablemente, se está perdiendo porque no hay forma de traspaso a las nuevas generaciones, sobre todo esa sabiduría que es riquísima de nuestro país”, aseguró.
Zamir Bugueño Fuentes, geógrafo, académico del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Los Lagos.
Para el académico, la actividad es muy relevante, ya que implicó la participación de dos universidades, más el municipio, la oficina de Asuntos Indígenas de borde costero, el Museo de Ciencias, también de Purranque, y la Universidad de Los Lagos, con dos carreras y 3 cursos presentes, dos carreras, pedagogía, historia y geografía, antropología y el Instituto de Geografía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Entonces, comenta, “ya en tema de organización es bastante importante y, además, por las personas externas que van a exponer; gente del municipio de Purranque, colegios que asistirán a las presentaciones y que luego algunas personas de comunidades indígenas, además, aquí, de la comunidad Purranque van a participar en la tarde en el taller de mapeo colaborativo a 27 km de acá en el sector de Colligual”, puntualizó.
Profundizando, el investigador indicó que las y los asistentes “deben recibir la idea del diálogo de saberes. Nosotros quisimos realizar este el tercer seminario que hemos organizado. Los dos primeros los realizamos en el campus de Osorno y luego en Castro, y este tercero, lo quisimos presentar a la comunidad para que la Universidad muestre que no solo el conocimiento está en la casa de estudios y eso es lo que queremos relevar, el diálogo de saberes, sobre todo, saberes ancestrales y locales, tanto de pueblos originarios como también de personas que no son de comunidades indígenas, pero que también tienen un conocimiento y un saber ecológico en torno a las especies y los usos no forestales del bosque”, aseguró.
Según el geógrafo, el contexto de la actividad se vincula a un concepto de educación ambiental, sobre todo, también, “del conocimiento situado y de relevar los conocimientos que son generadas de generación en generación a través de prácticas cotidianas y no solo como un conocimiento estructurado que es el que aparece desde la universidades, como conocimiento que se traspasa en el aula. Esto es relevar los aspectos culturales, históricos y sociales del conocimiento asociado al conocimiento ecológico tradicional de las especies que existen acá en la comuna”, enfatizó.
Aprendizaje
En cuanto a las y los estudiantes, el Dr. Bugueño, comenta que la jornada es relevante porque los une con la comunidad para conocer el trabajo con personas en territorio y “no solo trabajar dentro de un aula, en este caso, para los estudiantes de Pedagogía en Historia y Geografía y Antropología, que van a ser los monitores del taller de mapeo colaborativo, les sirve para aprender una metodología, que permite relevar estos aspectos que quedan invisivilizados en las cartografías formales y relevar el conocimiento ecológico tradicional sobre todo”, sostuvo.
Además, agregó, “una nueva metodología que pueden ellos incluir luego, con la etnografía y otras técnicas que son más propias de la antropología, esto es un conocimiento interdisciplinario, que es uno de los enfoques que tiene la carrera de Antropología de nuestra universidad”, concluyó.
Eduardo Vicuña director del Departamento de Ciencias Sociales, explicó que para el departamento es muy importante apoyar a las carreras en toda la iniciativa y actividades que vinculen “los saberes que la academia tiene con las comunidades locales, como también los saberes que las comunidades locales entregan a nuestros estudiantes”, afirmó.
El psicólogo enfatizó que “nosotros tenemos un enfoque territorial, nuestros estudiantes tienen que conocer su territorio porque cuando se desempeñen o dónde se desempeñen tienen que tener la convicción y claridad que se tienen que enfocar en las personas que habitan ese lugar y esto es muy importante para un Departamento como el de Ciencias Sociales”.
Según el académico, es relevante en la organización de estas actividades que las y los estudiantes “puedan escuchar estas experiencias y adquirir o formar conocimiento para seguir mediante sus prácticas docentes y también el ejercicio profesional como antropólogo, puedan seguir desarrollando y propiciando estos saberes”, aseguró.
Froilán Cubillos, geógrafo, trabaja en el Departamento de Historia y Geografía de la Umce, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, en Santiago.
El académico relata que se encuentran para colaborar en el taller de Mapeo y básicamente, trabajando con saberes ecológicos locales, es decir, con el saber que conoce la gente de la comunidad acerca del bosque nativo y “cómo eso se puede trabajar con niños y niñas para poder transmitir saberes locales a la futura generación en términos del uso del bosque. A través del conocimiento de plantas de especies nativas que sirven para temas medicinales, para comer, también para hacer trabajos artesanales”, afirmó.
El investigador agregó que “nosotros, junto a Zamir Bugueño, de la ULagos, trabajamos hace ya 2 años en este proceso. Y hoy, justamente venimos a eso, a realizar este trabajo para dar unas jornadas de presentación en la mañana de algunos elementos más de saberes locales hechos por otros profesionales, y después en la tarde vamos a hacer el taller de Mapeo con comunidades de Huellusca”, precisó.
El geógrafo, comentó que muchos de estos saberes que son locales, “son propios de las comunidades territoriales del sector de Purranque y Huellusca. Son saberes que se transmiten de generación en generación, saberes orales de parte de la cultura mapuche williche”, puntualizó.
El profesor agregó que “lo que se busca es ponerlos en valor en términos de poder poner en conocimiento qué valor tienen las especies nativas. En términos de valor, uso medicinal, uso alimentario y también para el trabajo de algún oficio como artesanía, telares y cosas así y que se puedan transmitir a las futuras generaciones para que conozcan”, aclaró.
“Porque en la medida que conocen, no ven, por ejemplo, malezas, ven especies específicas que tienen su valor extrínseco en sí y los pueden respetar”.
El académico indicó que es un principio de educación ambiental. Los estudiantes de Pedagogía en Historia y Geografía y de Antropología de la ULagos, se capacitan para poder trabajar con esta metodología de mapeo, “para que en un futuro puedan desarrollar esta metodología en otros sectores y en otras comunidades y también poner en valor estos saberes ecológicos locales y trabajar en sus colegios o en otras comunidades y territorios en que puedan desarrollar este trabajo de Educación Ambiental”, concluyó.
Osvaldo Grob Fuhller, profesor de Historia y Geografía, Educador Ambiental y profesional de la Oficina de Medio Ambiente de la Municipalidad de Purranque.
“Para nosotros es muy importante el rescate ecológico tradicional que tienen nuestras comunidades y nuestros vecinos y vecinas, sobre todo el sector rural, ya que nos hemos percatado, que esta tradición oral se ha ido perdiendo”, afirmó.
El profesor agregó que “hemos dejado de lado esta rica historia, por concentrarnos, muchas veces, en el academicismo. Entonces creemos que este tipo de oportunidades nos van a conectar nuevamente, con lo que realmente somos, y vamos a entender un poco lo maravilloso de nuestro patrimonio natural. Hoy, en Purranque está haciendo y llevándose un nicho, un nicho muy importante para nosotros. Dentro de la investigación y dentro del estudio formal y no formal”, aseguró.
Carlos Oyarzún, es biólogo marino y encargado de la Oficina Medio Ambiente y Borde Costero de la Municipalidad de Purranque. Explica que la Municipalidad de Purranque trabaja hace tiempo con diferentes instituciones de educación superior, museos de Historia Natural, diferentes instituciones que hacen investigación.
“Porque como oficina estamos desarrollando hace mucho tiempo, internamente, investigación también, como oficina y como municipio”, indicó.
Entonces, agregó, “en esta oportunidad nos invitaron al tercer seminario y Purranque hace de anfitrión por el trabajo, como les comentaba, que hemos realizado en conjunto con la Universidad, ya varios años, y en mi caso, hoy día me toca exponer sobre el conocimiento ecológico local en cuanto a fauna e
investigaciones que hemos revisado en el territorio de Purranque, tanto en nuestra costa, como en el bosque, nuestro río”, argumentó.
En su exposición, el profesional indicó que entregó un resumen del trabajo con las comunidades, de conocimiento ecológico local “que tienen que ver con la transmisión oral que hacían nuestros antiguos antepasados”, señaló.
En este caso, “como vamos a ver, por ejemplo, el tiempo de la murta, la nalca, que se han ido perdiendo porque la tradición oral y la educación formal que se realizan los establecimientos de educación no lo comunica o se va perdiendo como les digo en el tiempo”, aseveró.
Entonces, finalizó, la idea de este seminario “es rescatar esto, valorizarlo y tratar de difundirlo especialmente a estudiantes. Hay colegios invitados y diferentes actores de nuestra comunidad”, cerró.
Simona Mayo, coordinadora de la Cátedra de Pueblos Originarios, de la Dirección de Pueblos Originarios, ULagos.
La profesional comentó que en este tercer seminario, tras el de Osorno Chiloé, “la idea es ir articulando las dinámicas, las problemáticas que tiene el territorio con las comunidades socioeducativas y con sus entornos, las comunidades con las que se relacionan. En este caso, las comunidades Mapuche williche y los saberes que aportan”, destacó.
Los estudiantes de las carreras de Pedagogía en Historia y Geografía y de Antropología, “pueden tener una formación práctica situada, contextualizada al territorio, al entorno significante en la que está la universidad y que no solamente aprendan desde lo teórico, sino que también desde lo práctico, pero en el territorio. No aislado, no desde el aula, sino que salgan, que vean, que dialogan, que se problematicen. Ese es un poco el objetivo de este seminario, que tiene una parte teórica y después tiene una parte práctica en terreno”, señaló.
Futuros profesores
Isabella Pérsico, estudiante de Pedagogía en Historia y Geografía de la ULagos, comentó que el seminario fue “una instancia muy relevante de aprendizaje tanto en el área de educación ambiental, rural y urbana, como de los saberes ancestrales de pueblos originarios. Dos áreas que se pueden complementar de manera integral, ya que la educación ambiental es fundamental para transmitir esta educación sobre el medio ambiente y promover una conciencia ecológica y desarrollar actividades con escolares con respecto a lo asociado al cuidado del medio ambiente”, fundamentó.
En este ámbito, continuó, “la actividad fue muy fructífera y beneficiosa. Como profesora en formación, me fue muy útil escuchar experiencias de profesores del ámbito rural y urbano en la aplicación de iniciativas medio ambientales”, aseguró.
De los saberes ancestrales y pueblos originarios es algo que “va muy de la mano, ya que el día de mañana voy a tener estudiantes que forman parte de las comunidades originarias de la zona. Entonces, considerar esto dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de las y los estudiantes es muy relevante, igualmente asociado a la identidad cultural, la conexión profunda que tienen de la naturaleza y los conocimientos que pueden aportar desde ese ámbito y también las habilidades que pueden transmitirnos a nosotros”, resaltó.
Ceremonia
Para la futura profesora, la ceremonia inicial fue una experiencia clave e importante dentro de la actividad porque fue “la puerta de entrada de una invitación a ser parte de sus saberes, conocimientos y, lo que nos pueden aportar con su diversidad cultural, nos permite a nosotros como personas externas a la comunidad, valorar estos conocimientos y los aportes que pueden hacer con su forma de ver el mundo. Por lo tanto fue una muy bonita actividad”, finalizó.
Veleria Gómez, estudiante de Antropología, comentó que “me pareció un encuentro hermoso, con la gente de la comunidad, de Purranque, Huellusca. Conocer lo que ellos conocen y viven en sus territorios. Me pareció muy pertinente. De hecho hay un lugar en Huellusca que es un lugar de transición en que cambia de color el bosque cuando cambia la estación del año. Esto es mágico”, afirmó.
Es un territorio único, agregó “lleno de flora y fauna, agua, naturaleza y sabiduría. Además, me pareció muy valorable que hayan invitado a ancianos, a quien dirigió la ceremonia lo que me pareció muy bien ya que al sumergirse en el territorio, se debe hacer con respeto. Pedir permiso como cuando se ingresa a cualquier otra casa”, aclaró.
«Como estudiantes, participamos de una cartografía con las comunidades y conocimos mucho más a fondo, a través de un mapa y un mapa mental que tienen en su memoria y experiencias. La cantidad de flora y fauna que hay, también los problemas del territorio que han hecho que vaya descendiendo la vegetación y la vida antigua también ha ido desapareciendo con las empresas forestales”, concluyó.
Estudiantes
Antonia Soto, estudiante de primer año medio del colegio Dharma College de Purranque. Sus aspiraciones para la enseñanza superior se inclinan por la pedagogía, ciencias o pediatría. Del seminario manifestó que “es muy bueno para la comunidad, sobre todo para la comunidad educativa. Porque a la vez, como somos niños, es muy bueno que nosotros, las nuevas generaciones, nos dejen el mando de la comunidad”, enfatizó.
La estudiante profundizó que “nosotros aprendemos de lo que tenemos, nuestra biodiversidad, en nuestra comuna y, sobre todo, la flora y fauna que existe”, destacó.
Martín Oyarzún, 14 años, también del Colegio Dharma College, desea estudiar mecánica. Él indicó que “me parece muy bien que hagan estos encuentros para que la gente aprenda, por ejemplo, a votar la basura, a cuidar el medio ambiente. A mí, igual me sirve de mucho para realizar acciones a favor de la naturaleza”, sostuvo.
En tanto Dasha Jasell Sierpes San Martín, 14 años, también del Colegio Dharma College. Analizó que la jornada es “bastante interesante, ya que se da a conocer lo que tenemos dentro de nuestra comuna y lo que podemos nosotros ver como jóvenes. También es bastante importante lo que nos plantean. Porque así nosotros nos dan a conocer lo que podemos investigar como estudiante”, argumentó.
La futura profesional, indicó que la asignatura que más le agrada es artes, y “estoy investigando para estudiar diseño de moda, pero me interesa también la biología marina”, indicó.
Publicado por: Marcelo Morales Mena