Un programa de charlas, talleres, conversatorios, reflexión, convivencia y análisis crítico, fueron algunas de las relevantes actividades del programa organizado por la Agrupación de estudiantes Chillkatujo ULagos mo” de la Universidad de Los Lagos, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena.
En la ocasión, el patio de la Razón de la ULagos, fue el escenario de intervención de las actividades programadas en las que destacan a la invitada Antumalen Antillanca, activista y ulkantufe mapuche williche y su exposición “Mujer Mapuche-williche en la defensa de los territorios Walmapu, ukantun como medio de defensa y resistencia”.
A su vez, el taller Dinámica, cuerpo territorio “La pinta, la niña y la santa María”, con las facilitadoras: Carolina Sandoval, Alen Colipan, Valeria Gómez, presentó un llamado de atención y una crítica al sistema cultural, social y político con la actividad de autopercepción, de la descolonización de los cuerpos mapuche, en que la mujer vive inserta en una sociedad huinca, que impone ciertas estructuras que la mujer mapuche debe cumplir, “pero nosotros como mujeres mapuche muchas veces no alcanzamos esos estándares o bien nos salimos de esto, ya sea por nuestro cuerpo, nuestro rostro, distinto a estereotipo que nos quieren imponer”, afirmó Alejandra Alcafus Barriga, estudiante de la carrera de Derecho de tercer año, secretaria de la Agrupación de estudiantes Chillkatujo ULagos mo”.
La futura abogada explicó el programa de la conmemoración del Día de la Mujer Indígena en que como agrupación de estudiante, “nosotros decidimos hacernos parte e intervenir este espacio de la universidad, porque creemos que es muy importante hacernos presente y además, como tenemos varios estudiantes que son mapuche williche, quizás no se sabe, pero el cambio a la ciudad es un quiebre, por esto, nosotros estamos presentes, para que los estudiantes se hagan parte y se vinculen directamente a nuestra agrupación, más aun como la universidad está inserta en el territorio mapuche wuilliche, tenemos que tener una conexión con el medio”, aseguró.
La dirigenta informo que para las actividades las organizaron con “mucho newen”, y contaron con la ayuda de Dirección de Pueblos Originarios.
Programa
En la conmemoración hubo representantes de comunidades como San Juan de la Costa y organizaciones diversas que participaron del taller “La pinta, la niña y la santa María”, que según Alejandra Alcafus, la sociedad huinca impone ciertas estructuras que deben cumplir, “pero nosotros como mujeres mapuche muchas veces no alcanzamos esos estándares o bien, nos salimos de esto, ya sea por nuestro cuerpo, nuestro rostro, distinto al estereotipo que nos quieren imponer”, sostuvo.
La líder estudiantil profundizó además en la conexión con sus comunidades, porque generalmente “tú sales de tus territorios, tu casa, tu familia, y llegas a estudiar a la ciudad, entonces es un quiebre importante en ese sentido y por esto esta actividad busca descolonizar nuestros cuerpos”, precisó.
“Un maniquí, representando a la niña huinca, después la Pinta, la adolescencia, en que surge el maquillaje, los zapatos, tacos y finalmente la Santa María, la mujer adulta, con guagua, haciendo labores de casa. Todo enfocado como una crítica y llamado a la reflexión, y cómo esas estructuras, muchas veces no cumplen con nuestra realidad, con nosotras, que tenemos estructuras diferentes”, enfatizó Alejandra Alcafus, estudiante de Derecho ULagos y secretaria de la Agrupación de estudiantes Chillkatujo ULagos mo” de la Universidad de Los Lagos.
Antumalen Antillanca, activista y ulkantufe mapuche williche y presentó “Mujer Mapuche-williche en la defensa de los territorios Walmapu, ukantun como medio de defensa y resistencia”. Con 25 años, es activista por la protección del Lago Ranco y del Lago Maihue, en la comuna de Futrono. Fundadora del colectivo, Epu Lafquen Mapu, colectivo con el cual monitorean la calidad del agua, haciendo ciencia intercultural. Actualmente participa en las cumbres de Naciones Unidas, siguiendo las negociaciones de financiamiento climático, próximamente viaja a Bonn, Alemania y “me encuentro en la Universidad de Los Lagos invitada por la Agrupación de estudiantes Chillkatujo ULagos mo”. Me siento muy gratamente sorprendida por la organización, por la orgánica, trabajo. Les dejo un gran saludo, que sigan organizándose, que sigan haciendo política estudiantil, mapuche, joven y podamos lograr llegar a grandes metas político culturales”, señaló.
La líder agregó que el mensaje que quiso entregar “utilicemos las herramientas que nos da la academia, nuestra educación, nuestro título universitario, para defender el territorio y, también, con miras a internacionalizar nuestras demandas en lugares muy importantes porque sabemos que todo se organiza en Chile, pero afuera también podemos tener mucha incidencia para seguir protegiendo nuestros ecosistemas”, finalizó.
Ana Díaz, coordinadora del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud, PRAIS, dependiente del Servicio de Salud Osorno, también participó de la conmemoración. Planteó que son discursos comunes en este mismo territorio y que “nos convoca o como dicen las estudiantes, nos acuerpa, por lo que creo que es importante tener claro y reflexionar en torno a esta mirada de la mujer indígena desde la historia, que es muy similar a la mujer no indígena”, indicó.
Las historias que nos convocan, agregó, “que nos refuerzan, que nos hacen levantarnos juntas, en luchas que tienen que ver con la descolonización de los cuerpos, los discursos y los espacios como en este mismo lugar, en la academia”, puntualizó.
La coordinadora de PRAIS, profundizó su análisis, argumentando que en la mayoría de las organizaciones de base siempre han estado lideradas por mujeres. “Esto es históricamente. Lamentablemente son los hombres los que asumen esos espacios con mayor concentración de poder. Los hombres se deben sumar hoy a esta reconstrucción de discurso en torno al género, y en torno a las particularidades de las mujeres mapuche williches”, aseguró.
Damaris Rupertus, estudiante de último año de Antropología de la Universidad Austral de Chile, realiza su tesis sobre el parto mapuche, asistió a la actividad porque “encuentro muy relevante que se conmemore el Día de la Mujer Indígena, por todas las luchas que se han realizado históricamente, que se siguen realizando y sobre todo, que exista unidad y conversación entre estudiantes de diferentes casas de estudio”, argumentó.
Finalmente, la secretaria de la “Agrupación de estudiantes Chillkatujo ULagos mo”, Alejandra Alcafus, destacó que toda la actividad ha sido con autogestión, “por ejemplo con la comida, también obtuvimos la ayuda de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, con materiales. Y nosotros esperamos seguir avanzando y hacer actividades más grandes, que todos los estudiantes mapuches se acerquen a la Agrupación es el llamado más grande que tenemos, que puedan venir y hacerse parte, rescatar las raíces”, cerró.
Publicado por: Marcelo Morales Mena