Investigadores/as PNUD Chile detallan desafíos en elaboración de Informe de Desarrollo Humano
Sede Santiago
Compartir
  • Equipo chileno de investigación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo realizó un conversatorio online con académicos y estudiantes del Doctorado de Ciencias Sociales en Estudios Territoriales de la ULagos.

 

Como parte del Seminario de la línea de Gobernanza del Doctorado de Ciencias Sociales en Estudios Territoriales de la ULagos, el equipo chileno de investigación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD Chile) realizó un conversatorio online con académicos y estudiantes de primer año del programa de postgrado.

El objetivo de la actividad fue abordar los desafíos teóricos, metodológicos y de alcance público de un trabajo de análisis social, en este caso, el Informe sobre Desarrollo Humano que elabora el organismo internacional, que para nuestro país, debería publicarse en los próximos días.

El académico ULagos, Dr. Marcel Thezá, quien es responsable del Seminario junto al Dr. Gonzalo Delamaza (quien fue parte del Consejo Consultivo del Informe 2024), expresó que para el proceso formativo de las y los estudiantes del Doctorado “este tipo de conversaciones son muy útiles, porque permiten, fundamentalmente en el Seminario que me corresponde desarrollar, combinar el conocimiento teórico con la aplicación práctica en estudios sociales de gran envergadura como es el Informe de Desarrollo Humano”.

Remarcó que “precisamente, estos estudiantes están en proceso de elaboración de su pregunta de investigación y de su proyecto de tesis, y de conocer acerca de procesos de formulación de preguntas y de uso adecuado de metodologías, por tanto, para ellos constituye una ganancia muy importante del punto de vista académico”.

En ese marco, el investigador del CEDER precisó que se buscaba conocer en qué marco teórico y conceptual se basa el reporte, cómo el equipo del PNUD Chile llegó a las preguntas fundamentales del trabajo, y cómo esas preguntas desencadenaron una metodología y una forma de abordar esos desafíos. Además, qué instrumental metodológico utilizaron y cómo resolvieron las dificultades que trae un trabajo de tal magnitud.

Conversatorio

Representando al equipo de investigación del PNUD Chile, expusieron Maya Zilveti, coordinadora de la Unidad de Investigación y Eduardo Candia, analista de Investigación.

Maya Zilveti detalló que “algo que hacemos para definir los temas de los informes son dos ejercicios: primero, ver de qué se está hablando en el debate público, y cuáles son los temas que están copando la agenda de medios; y luego pensar de qué va a estar hablando Chile cuando terminemos el informe; es un ejercicio proyectivo y reflexivo”.

Puntualizó que “para eso tenemos una metodología diseñada: por ejemplo, para el informe de este año, en 2022 reunimos a personas expertas de distintos ámbitos y de distintas ideologías (…) para preguntarles cuál es su diagnóstico país. A esas mismas personas les hicimos la pregunta ¿y de qué creen que va a estar hablando Chile en dos años más?, que es cuando íbamos a terminar el informe”.

Aclaró que “eso lo grabamos e hicimos un análisis de cuáles son los temas más prevalentes; eso contribuyó mucho para empezar a decir que en Chile hay un problema compartido; el tema del Informe es la dificultad para cambiar, para implementar reformas, que son parte de las demandas de la población, pero también sobre las cuales existe consenso del mundo experto de que es necesario cambiar (…) y así fuimos formulando la pregunta”.

Por su parte, Eduardo Candia definió al PNUD como “una agencia de promoción del desarrollo (…) promueve desarrollo equitativo, inclusivo, sostenible, y democrático y tiene una orientación a la filosofía económica que es el enfoque de las capacidades, lo que indica que el desarrollo económico de los países tiene que ser para tener una ‘buena vida’, no para tener mayor crecimiento o más PIB per cápita, sino para que la riqueza que produce una sociedad permita tener una buena vida”.

Añadió que, además, el PNUD “propone una definición de la buena vida formulada en términos de lo que las personas valoran (…) creo que esa es la fuente de por qué los informes de Desarrollo Humano en el mundo, y en particular en Chile, han tenido este énfasis en la subjetividad”.

Asimismo, sostuvo que el informe “si bien no es una producción científica pura, se basa en lógica científica; básicamente lo hacemos cientistas sociales, entonces en la forma de abordar una unidad de análisis, como las conversaciones de una sociedad, se utiliza una lógica científica para buscar levantar evidencia empírica mediante metodología científicamente aceptable”.

En la actividad también participó el investigador y profesor del Doctorado, Dr. Óscar Mac-Clure.

Publicado por: Andrés Zanetti