Investigador describió por qué fracasó la producción de concentrado proteico de pescado en Chile
Sede Santiago
Compartir
  • El académico de la U. Adolfo Ibáñez (UAI), Dr. Manuel Llorca-Jaña, se presentó de manera telemática en el ciclo de charlas del nuevo Grupo de Estudios Sociales sobre Alimentación (GESA).

El 18 de abril se realizó de manera telemática la segunda sesión del Grupo de Estudios Sociales sobre Alimentación (GESA), instancia colaborativa de investigadores/as de la U. de Los Lagos, la U. de Chile y la U. Católica.

En esta oportunidad, expuso el académico del Departamento de Historia y Ciencias Sociales de la U. Adolfo Ibáñez (UAI), Dr. Manuel Llorca-Jaña, quien presentó el tema “Producción de concentrado proteico de pescado en Chile, 1950s – 1970s: un caso fallido de cooperación internacional en batalla contra la desnutrición”.

Manuel Llorca es economista de la U. de Santiago, Magister en Historia Económica Internacional de la Universidad de Leicester (RU) y Doctor en Historia Económica, por la misma institución británica.

Su ponencia es parte de una investigación que realizó junto al investigador de la U. de Valparaíso, Dr. Eduardo Muñoz-Inchausti.

En ese marco, el académico explicó que este trabajo lo motivó “el grave problema social que fue la desnutrición infantil en el Chile del siglo XX (…) recién en los años 90’ con el retorno a la democracia finalmente el Estado chileno logró derrotar la desnutrición, sobre todo la desnutrición infantil en buena parte de la población”.

Remarcó que “bajo este escenario de desnutrición y de escasez de productos lácteos y cárnicos, surge como alternativa el concentrado proteico de pescado para consumo humano”.

Aclaró que este concentrado proteico era básicamente “un ingrediente en forma de harina; no era un producto final a diferencia del pescado fresco. Este ingrediente se mezclaba con otros para producir pastas, pan, etc. Lo que complejizaba esto es que tenía que ser inodoro e insípido”.

Asimismo, precisó que no se consumía pescado directamente en esa época porque la industria pesquera estaba poco desarrollada, no había un sistema de refrigeración adecuado y tampoco la población estaba muy interesada en consumirlo.

Respecto al fracaso de este proceso, señaló que, entre otros aspectos, los costos de producción eran “estratosféricos”; el Ministerio de Salud, que en un principio era el principal productor, se tuvo que preocupar de las epidemias de gripe (1957) y sarampión (1960) que afectaron el país; y que, además, hubo ausencia del sector privado en apoyar la iniciativa.

Cabe señalar que la sesión fue moderada por la subdirectora del CEDER de la U. de Los Lagos, Dra. Jael Goldsmith Weil. Un resumen de la presentación se puede revisar en el siguiente link: https://youtu.be/KTP9VXycV0I.

Publicado por: Andrés Zanetti