Investigadores analizaron efectos y consecuencias de los movimientos sociales en Chile y América Latina
Sede Santiago
Compartir

La cuarta edición del Seminario Permanente: “Movimientos sociales, protestas y activismos”, tuvo como invitados a la académica de la U. de Concepción Dra. Katia Valenzuela, y al académico de la U. Alberto Hurtado, Francesco Penaglia.

Los procesos que han marcado a los movimientos sociales en Chile y América Latina en los últimos años, fueron analizados en la cuarta versión del “Seminario Permanente: Movimientos sociales, protestas y activismos”, organizado por el investigador posdoctoral del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas (CEDER) de Santiago, Dr. Juan Pablo Paredes.

El encuentro, presentado con el lema “Movimientos sociales e institucionalidad política”, se inició con la exposición del académico de la U. Alberto Hurtado, Francesco Penaglia Vásquez, titulada: “¿Profundización, consolidación o transformación?: balance de los últimos años de luchas populares en Chile”, donde reveló algunos avances de la tesis doctoral que lleva a cabo.

“Me sitúo dentro de un campo de análisis marxista y por tanto, me siento involucrado en el fenómeno. También propongo opciones para analizar algunos impactos o efectos que han provocado este escenario de movimientos populares, movimientos sociales o conflictos en el último tiempo”, expresa.

Aclara que para ello, hay que reconocer que el actual contexto político y social del país es “un ciclo abierto de alta conflictividad”. “O también denominado nuevo ciclo por parte de las Ciencias Sociales chilenas y por algunos grupos políticos”, puntualiza.

Agrega que del mismo modo, existe “una cierta absorción mediática del fenómeno, es decir, un discurso desde los medios que resalta los aspectos positivos del conflicto”.

Su presentación concluye precisando que para determinar los efectos de las luchas populares en Chile dependerá del enfoque analítico y político. “Algunos rescatarán el impacto en agenda, otros en el carnaval y el cambio cultural, otros en la construcción de sujeto y otros en los cambios del orden capitalista”, señala.

Respecto al marco interpretativo sostiene que el campo popular sigue siendo fragmentado en torno a ejes programáticos, organización y táctica.

“Por ello, tanto por incapacidades propias, de organización y poder, como por la capacidad del bloque en el poder de significar y co-optar a los movimientos populares, luego de la instalación de temas en agenda, el cierre ha permitido profundizar o consolidar el orden”, finaliza.

Luchas sociales latinoamericanas

En tanto, la académica de la U. de Concepción Dra. Katia Valenzuela Fuentes ofreció la ponencia: “Autonomía y horizontalidad en las luchas sociales latinoamericanas”.

La doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Nottingham, Reino Unido, indica que en su presentación “más que un enfoque, comparto una reflexión y presento algunas experiencias. Intento desmarcarme de las teorías convencionales que se han apropiado del concepto de movimiento social”.

Recalca que “mi trabajo académico es movido por una intención de cambio, y particularmente mi último trabajo de investigación, que fue mi tesis doctoral, se basó en una etnografía militante en Chile y México, es decir, ser parte de los procesos y desde ahí aprender”.

La investigadora, contextualiza planteando que “hay todo un repertorio de movilización y de protestas que nos sitúa en lo que está pasando hoy día en términos de movilización social. Y tenemos también luchas que han trascendido en nuestro territorio que han sido de renombre internacional”.

Subraya que su propuesta ha sido visibilizar una mirada de los procesos de lucha en Latinoamérica que han sido relegados a la esfera de lo social “y que no son macro necesariamente, sino que son más bien una expresión de grupalidades que han explotado y se han comenzado a irradiar, y cuyo discurso se ha comenzado a mover desde abajo”.

Por último, enfatiza que “la intención aquí, en la presentación, y en el trabajo que he estado realizando es disputar la idea de que estas expresiones más autonómicas son una mera retórica, no tienen praxis, y que son una utopía romántica”.

Añade que “si miramos lo que está ocurriendo nivel de las bases, se están generando procesos de politización consistentes, congruentes y que poseen estructura organizacional. Son procesos que por supuesto no están terminados”.

Por su parte, el Dr. Juan Pablo Paredes, evaluó positivamente el encuentro remarcando que “la discusión abrió muchas betas interesantes, importantes para el seminario, como la disputa político estructural versus cultural subjetivo o modelos top-down versus bottom-up; el lugar del Estado o la definición de lo político; y el concepto de movimiento social”.

Cabe consignar que el seminario se llevó a cabo en el marco del proyecto Fondecyt Postdoctorado N° 3170504 (2017-2019) “Culturas políticas contestatarias en la movilización estudiantil universitaria (2012-2017). Narrativas de un proceso en curso”, y del proyecto Conicyt REDI-170473, ambos a cargo del Dr. Paredes.

La cuarta versión del “Seminario Permanente: Movimientos sociales, protestas y activismos”, se puede ver íntegramente en el link: https://www.facebook.com/CEDERulagos/videos/1857142377664691/

Publicado por: Andrés Zanetti