Como parte de un ciclo organizado por la Dirección de Pueblos Originarios y la Dirección de Igualdad de Género, que busca profundizar y destacar a mujeres líderes promoviendo y potenciando su quehacer en la región, contribuyendo en la formación de profesionales desde otros ángulos en la construcción de conocimientos, relevando el aporte sustantivo de los conocimientos mapuche williche en el área de la salud.
Continuando con la segunda parte del ciclo de diálogos magistrales “Perspectivas interseccionales sobre feminismos y territorios”, se realizó el segundo conversatorio en el Aula Magna del Campus Puerto Montt denominado “Epistemologías indígenas en la Salud chilena: avances y tensiones desde las voces de mujeres para el diálogo intercultural”.
La jornada contó con la presencia de la secretaria académica del departamento de Salud Carla Bittner, la Directora de la Dirección de Pueblos Originarios, Silvia Castillo; Francisca Viveros, encargada de Acciones Formativas de la Dirección de Igualdad de Género; María Candelaria Calbún, Presidenta de la Asociación Mapuche Huilliche Kayenel, María Bernardita Pilquinao, académica de Enfermería ULagos y Macarena Barrientos Paillahueque, Estudiante de Enfermería de la casa de estudios regional.
El ciclo de conversatorios dividido en cuatro sesiones, es organizado por la Dirección de Igualdad de Género y la Dirección de Pueblos Originarios de la Universidad, lo que busca es promover, potenciar y visibilizar a las mujeres, con especial enfoque a las mujeres que pertenecen a los pueblos originarios.
Francisca Viveros, organizadora y parte de la Dirección de Igualdad de Género, comenta este trabajo colaborativo. “La dirección de Pueblos Originarios partió con esta iniciativa para confluir a las académicas, a personeros del mundo público y estudiantado, con la idea de dialogar sobre temas de pueblos originarios visibilizando a las mujeres como eje de la conversación. En su primer diálogo, se invitó a Elisa Loncon. Hoy es el turno de la salud, para reflexionar en torno a la visión Mapuche para incorporarla a la formación del estudiantado. Porque tiene una cosmovisión diferente a la salud occidental tradicional. La idea era tensionar elementos y mostrar lo que hacen en sus terapias y trabajos de la salud comunitaria”, cerró la encargada de acciones formativas de la Dirección de Género.
Silvia Castillo, Directora de la dirección de Pueblos Originarios de la ULagos, indica la importancia de generar estos conversatorios. “Este ciclo nace para reparar las brechas de género existentes en las mujeres de pueblos originarios, entonces vimos una oportunidad para incorporar estas temáticas, la idea es conectarnos con voces del propio territorio para que nos compartieran sus pensamientos o visión, en este segundo capítulo profundizamos en la Salud. Nos ha permitido ir profundizando lo que se trabaja en cada dirección, pero convergemos en intereses comunes para lograr una transformación sociocultural”, concluye Castillo.
La salud con enfoque de mujeres
Dentro de las participantes que expusieron sus propuestas en torno a la salud, se encuentra la Trabajadora Social, María Candelaria Calbún Hueicha, Presidenta de la Asociación Mapuche Huilliche Kayenel, quien comenta la importancia de acercar y trabajar con la medicina mapuche williche en centros de salud local. “creo que es necesario que las/los estudiantes puedan ampliar su mirada respecto a otros conocimientos, como lo son aquellos relacionados con la salud indígena, pues de esta forma van a enriquecer su proceso formativo con conocimientos de otros pueblos, de otra cultura, de otra medicina y otro modelo de salud. De este modo sus recursos profesionales serán mucho más amplios y harán más llevadera su labor, sobre todo será mucho mejor su trabajo en salud occidental con el complemento que serán los conocimientos ancestrales”.
En tanto, la estudiante de cuarto año de Enfermería en la ULagos, Macarena Barrientos Paillahueque, detalló el trabajo que la casa de estudios realiza en profundizar los diálogos entre salud occidental y la medicina mapuche williche. “Es fundamental el conocer la cultura desde diferentes ángulos e impregnarnos de los diferentes pueblos originarios que habitan el país. Hoy en día la Universidad de Los Lagos, en sus diferentes áreas dicta como asignatura en algunas carreras la Salud Intercultural. Así también genera la relación que se establecen con los pueblos originarios socialmente en el ámbito cultural y pertinencia para generar estos encuentros. Es relevante que la educación asuma estas temáticas y trabaje en ella”, espetó la estudiante de cuarto año de Enfermería.
La dirección de Pueblos Originarios continuará con los conversatorios durante el mes de noviembre con la tercera actividad denominada “Perspectivas Interseccionales sobre feminismos y territorios Mujeres indígenas al frente de la defensa del itrofil mongen/biodiversidad: Presentación del libro «Mujeres herederas de saberes y haceres del campo», la actividad se efectuará en la Sede de Castro en Chiloé en el mes de octubre.
Publicado por: Omar Soto Vega