XVIII Coloquio organizado por PRIGO abordó el nuevo sistema de gobierno universitario ecuatoriano
Sede Santiago
Compartir

La doctora en Administración Organizacional por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Quito, y Economista por la London School of Economics and Political Science, Silvia Maluk, ofreció la conferencia “El sistema de Educación Superior en Ecuador: una mirada a la política de los últimos años”.

Una amplia visión del sistema de educación superior ecuatoriano, establecido desde la nueva Constitución de 2008, expuso la doctora en Administración Organizacional por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Quito, y Economista por la London School of Economics and Political Science, Silvia Maluk Urigüen, en el XVIII Coloquio en Educación Superior y Gobernanza Universitaria (CESGU), organizado por el equipo del Programa de Investigación sobre Gobernanza e Inclusión Organizacional (PRIGO) de nuestra Universidad.

La Dra. Maluk, quien además posee un Magíster en Análisis Financiero por la Universidad Carlos III y un Magíster en Comercio Internacional por la Universidad Complutense de Madrid, ofreció la conferencia “El sistema de Educación Superior en Ecuador: una mirada a la política de los últimos años”, donde detalló cronológicamente los cambios que han evidenciado en los últimos 10 años las instituciones de educación superior ecuatorianas.

“El gobierno universitario ecuatoriano es un caso que pasó por momentos muy difíciles, pero ya se pueden observar ciertos resultados de la transformación del sistema de educación superior”, puntualizó.

Como primer paso, explicó que tras la asamblea constituyente de 2008, por medio de un mandato, se estableció la clasificación en cinco categorías de las 68 instituciones de educación superior de Ecuador, con el fin de detectar cuáles estaban por sobre y por debajo del promedio a nivel país, evidenciado a través de cuatro criterios: académicos, de investigación, de aprendizaje y de gestión interna.

En ese contexto, las universidades que cumplían por sobre el promedio se encasillaban en las categorías A (11 instituciones) y B (9); en la categoría C (13) quedaron agrupadas las que cumplían con al menos dos de los cuatro criterios; en la D (9) las que solo cumplían con un criterio por sobre el promedio; y en la D (26) las universidades que no cumplían con ningún criterio por sobre el promedio.

De este último grupo (D), en 2012 el Gobierno ecuatoriano decidió suspender a 14 universidades, “luego que no mostraran ningún avance”, sostuvo la Dra. Maluk.

En 2015, en tanto, el panorama cambió: de 60 universidades y escuelas politécnicas, 8 estaban en la categoría A; 27 en la B; 16 en la C; y 4 en la D. Igualmente, se crearon dos nuevas categorías: universidades emblemáticas (4) y universidades extranjeras (1).

Publicaciones científicas

Respecto a las publicaciones académicas y científicas, la investigadora señaló que en 2008 Ecuador solo tenía 152 publicaciones, a diferencia de Chile donde alcanzaban las 3.909. En 2016, las publicaciones en Ecuador llegaron a 1.096, y en Chile a 6.746. A su vez, la Dra. Maluk aseguró que actualmente de 35 mil profesores titulares y ocasionales, solo el 6% tiene un doctorado o PhD, no obstante, es el doble (3%) del escenario de 2008.

Según la académica, los principales cambios que se dieron en el sistema de educación superior de Ecuador en 2008, fueron en los gobiernos de los organismos de control, y junto con ello, se dio un impulso significativo a la paridad de género en cargos directivos.

“Hoy la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado, por tanto, constituye un área prioritaria de la política pública y la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social”, indicó.

Asimismo, destacó que otro cambio relevante fue la aprobación de la educación gratuita en las universidades públicas. “El estado garantiza el financiamiento en las instituciones públicas de educación superior, por tanto son gratuitas hasta el tercer nivel”, apuntó.

Por su parte, el director de PRIGO, Dr. Francisco Ganga Contreras, precisó que “la profesora Maluk lleva varios años vinculada a nuestros proyectos de investigación, de hecho ha participado prácticamente en todos nuestros congresos iberoamericanos de gobernanza universitaria”.

Acotó que “su presentación aclara mucho respecto a lo que pasa en un país hermano, y donde uno puede apreciar que evidentemente hay muchas coincidencias con lo que nosotros estamos viviendo”.

Cabe consignar que el encuentro se realizó en el marco del proyecto Fondecyt Regular N° 1161353 (2016-2019): “Formas de gobierno y modelos de valoración del desempeño universitario en Iberoamérica: un estudio bajo un enfoque organizacional multi-teórico”, que es liderado por el Dr. Francisco Ganga.

La ponencia completa de la Dra. Maluk se encuentra disponible en el sitio:

https://www.youtube.com/watch?v=s4bYNLqFjj4

Publicado por: Andrés Zanetti