Dr. Delamaza: “En Chile hay un diálogo pendiente”
Sede Santiago
Compartir
  • El académico de la Universidad de Los Lagos expuso en el conversatorio “Participación ciudadana durante la Convención Constitucional: hacia una visión compartida”, que organizó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-Chile).

 

El académico de los postgrados y del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas de la Universidad de Los Lagos, Dr. Gonzalo Delamaza, expuso en el conversatorio “Participación ciudadana durante la Convención Constitucional: hacia una visión compartida”, que organizó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-Chile).

El espacio tuvo como objetivo contribuir a la reflexión respecto de los mecanismos que están disponibles para favorecer la participación ciudadana durante el funcionamiento de la convención, además de compartir ideas y experiencias que permitan favorecer el proceso constituyente con amplio involucramiento de la ciudadanía.

En su presentación, el Dr. Delamaza planteó que “en nuestro país, en el contexto actual, hay un diálogo pendiente y la pregunta que nos tenemos que hacer es cómo se puede contribuir a este diálogo pendiente (…) si en este proceso que es el medular no se puede, entonces no se va a poder lograr ni una Constitución más participativa ni tampoco una solución a la crisis que originó esto”.

Agregó que “en otro contexto, en otro país o en otras condiciones, uno podría considerar que dos plebiscitos, uno obligatorio y otro voluntario, más una elección universal de candidatos y candidatas podría ser suficiente; en este contexto no (…) entonces el qué logremos dependerá del cómo”.

En esa línea precisó que la Red para la Participación, de la cual es miembro, lanzará prontamente diez compromisos para candidatos, candidatas, organizaciones para la sociedad civil, instituciones y “personas que ayudarían y permitirían hacer esto”.

Entre estos compromisos, está instaurar los principios y estándares de máxima transparencia y acceso a la información pública; incorporar la participación ciudadana directa e incidente en el reglamento de funcionamiento de la Convención; descentralizar el trabajo de la Convención; incluir a quienes por diversas razones normalmente quedan fuera de las decisiones; establecer un equipo de promoción, seguimiento y procesamiento de la participación ciudadana inclusiva; utilizar ampliamente las herramientas digitales de comunicación; y desarrollar la comunicación pública en materia constituyente para fortalecer la deliberación de todas y todos.

El desafío es que todas y todos nos comprometamos, no solamente las candidaturas y ojalá podamos llegar al momento del reglamento (…) con una reflexión madurada donde hagamos posible esto que parece difícil y que incluso en otro contexto no sería tan necesario, pero en este sí”, cerró.

En el encuentro, el PNUD-Chile presentó un documento que analiza los mecanismos de participación ciudadana que han sido utilizados en distintos casos de reemplazo constitucional en el mundo, así como otras experiencias que han involucrado a la ciudadanía en instancias de deliberación institucionales.

Ahí se señala también que, según la experiencia internacional, para que la creación y revisión constitucional gocen de legitimidad y tengan mayores posibilidades de éxito, deben ser inclusivos, participativos, transparentes, y efectivamente apropiados por la ciudadanía.

También participaron en el conversatorio Claudia Mojica y Marcela Ríos, Representantes Residentes Asistentes del PNUD-Chile; Javiera Ascencio, investigadora de la Fundación Rumbo Colectivo; Bernardo Pardo, Director Regional de la Fundación Superación de la Pobreza; y Consuelo Alvial, Directora Ejecutiva del Instituto Libertad.

 

Publicado por: Andrés Zanetti