- El académico del CEDER participó en la charla “Participación y proceso constituyente: ¿En qué estábamos y qué nos dejará la pandemia?”
El miércoles 27 de mayo, en el marco de la charla “Participación y proceso constituyente: ¿En qué estábamos y qué nos dejará la pandemia?”, organizada por el Instituto Igualdad, el académico del CEDER , Dr. Gonzalo Delamaza, reflexionó y expuso su perspectiva sobre el camino constitucional más factible y participativo, en el contexto del covid-19.
El objetivo de la actividad era comprender qué ha sucedido con la participación en Chile en el actual contexto y abrir una línea de análisis en torno a cuál es la participación posible en el corto plazo, pensando en nuevos escenarios y/o caminos de acción que vuelvan a poner en valor la importancia de un proceso constituyente participativo.
En su presentación, el Dr. Delamaza recordó que en la actual Constitución chilena no hay un reconocimiento del derecho a participación “no hay mecanismos de participación garantizados; hay una anomalía en la Constitución que no los contempla de ninguna manera”.
A su vez, precisó que desde el estallido social de octubre pasado “no se resolvió ningún problema, al contrario, se nos creó otro distinto, una segunda crisis que es la de la pandemia y quedamos suspendidos”.
Agregó que “creo que el Gobierno es parte de esta crisis. Esto era una gran oportunidad porque el Gobierno nos podía alinear a todos detrás de sus iniciativas, sin embargo eso no ha ocurrido”.
Junto con ello, puntualizó que además, ya se está empezando a manifestar una crisis económica. “Entonces la pandemia nos deja una crisis social, de la subsistencia, del cuidado, de la salud, de la solidaridad, de los vínculos sociales; es cierto que surgen iniciativas y hay gente que se conduele y se hacen cosas bien heroicas, pero la pandemia no produce necesariamente una cohesión social que nos falta”, subrayó.
Desafíos
Respecto a los desafíos del proceso constituyente, recalcó que “el camino que tenemos para adelante es el camino constitucional. Es absolutamente esencial siempre y cuando se logre vincular con los problemas que hoy día se están viviendo y se van a seguir viviendo por un tiempo (…) y que se incorporen los jóvenes que son los que más descreen del proceso político”.
En esa línea, enfatizó que “eso significa que para que el camino constitucional sea una respuesta, tiene que generar una gran votación; si queremos que la participación ciudadana se consagre de una manera distinta, necesitamos pasar por un momento constituyente poderoso”.
De otro modo, aclaró, “los temores, la ignorancia y las disputas van a tener el mismo curso que tuvo la retroactividad en la elección parlamentaria o cualquier otro de los temas que se colocan en agenda pero no se resuelven”.
Asimismo, señaló que si la Constitución pasa a ser algo válido para un conjunto amplio de ciudadanos, existen dos niveles para el debate constitucional: “Los principios y los derechos básicos, es decir, el reconocimiento del derecho a la participación ciudadana; eso tiene que ser reconocido como un derecho en los artículos iniciales de la Constitución; y las materias de ley (…) la Constitución debe dar pie a que se generen normativas y legislaciones que apunten a la participación”.
En ese escenario, detalló que se debería legislar en materias como participación en la gestión pública, el fortalecimiento de la sociedad civil y la asociatividad, la descentralización y sobre las instituciones de democracia directa.
“La situación de la junta de vecinos en esta coyuntura, no tienen nada que hacer, no forman parte y podrían ser un elemento clave en la gestión de esta pandemia, pero como al Gobierno no le interesa eso, no lo visualiza y sus capacidades son limitadas también, entonces no ocurre”, lamentó.
Finalmente, remarcó que la Constitución debe atender al perfeccionamiento de la democracia participativa. “El acto plebiscitario que abre este espacio en vez de ser visto como más incertidumbre (…) tiene que ser visto como la gran posibilidad”, cerró.
La charla fue moderada por la Coordinadora del Programa de Participación de Igualdad, Paulina Morales, y contó también con la participación de Manuel Arís, de Espacio Público, quien presentó los resultados de la encuesta “Chilenas y chilenos hoy, desafiando los prejuicios, complejizando la discusión. Abuso y violencia: puente entre dos crisis”, y de Danae Mlynarz, del Instituto Igualdad.
Mlynarz dijo sobre la pandemia en su exposición que “la inestabilidad laboral, los altos niveles de endeudamiento, las viviendas de espacio reducido, el hacinamiento, la violencia intrafamiliar, la incompatibilidad laboral con los cuidados de la familia en el hogar, entre muchas otras dimensiones, dan cuenta de la imposibilidad de que se cumpla de una misma manera el confinamiento”.
Concluyó que estas son urgencias que “tienen todo que ver con el proceso constituyente que se ganó el pueblo tras el estallido social (…) como civilización debemos estar mejor preparados, con un sistema de protección social inclusivo, con un ingreso universal, con un mejor Gobierno, con una gobernanza más amplia y participativa para hacerse cargo de estos desafíos”.
La charla “Participación y Proceso Constituyente: ¿En qué estábamos y qué nos dejará la pandemia?”, puede revisarse íntegramente aquí:
Publicado por: Andrés Zanetti