Serie Marea Roja: N°2 Enfoque ecosistémico y colaborativo
Compartir

Proyecto binacional japonés-chileno pretende dilucidar las causas que originan las floraciones algales nocivas (FAN), a partir de identificar qué tipo de bacterias serían las que estimulan o inhiben el crecimiento de las microalgas que producen este fenómeno.

none

Las floraciones algales nocivas (FAN), conocidas popularmente como “marea roja”, son un fenómeno recurrente en Chile y en distintas partes del mundo, sin que aún se sepa a ciencia cierta qué las gatilla. En términos ambientales el consenso científico nombra factores tales como temperatura del agua, radiación, vientos, disponibilidad de nutrientes, entre otros.

Para lograr identificar de manera más precisa cómo se originan estas floraciones, un ambicioso proyecto binacional japonés-chileno, intenta dilucidar qué tipo de organismos se encuentran asociados, o preceden su aparición; información que servirá para, posteriormente, monitorear, predecir y detectar las FAN e, inclusive, desarrollar un sistema de alerta temprana.

Todo esto apuntando hacia una actividad acuícola sustentable para las regiones del sur, pero también para beneficio de los pescadores artesanales y, en general, de toda la comunidad.

Se trata del “Proyecto para el desarrollo de métodos de monitoreo y sistema de predicción de floraciones de algas nocivas para una acuicultura y pesca sustentable en Chile”, financiado por la Agencia de Ciencia y Tecnología del Japón (JST) y la Agencia de Colaboración Internacional del Japón (JICA), y en el cual están involucradas diferentes instituciones académicas, gubernamentales y privadas tanto de Japón, como de Chile.

Dentro de las universidades chilenas participantes en el proyecto se encuentran: Universidad de Los Lagos, Universidad de la Frontera y Universidad de Antofagasta, mientras que por el lado japonés las instituciones académicas involucradas son la Universidad de Kyoto y la Universidad de Okayama.

Para la Universidad de Los Lagos esta investigación revierte especial interés por el impacto que puede llegar a tener en la relación de la población y la industria con el ecosistema regional, es por esto que se inserta en el Área Prioritaria de Investigación (API) llamada «Producción Acuícola Sustentable».

Entre las instituciones públicas se cuentan el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Ministerio de Salud, Sernapesca, Subpesca; mientras que el ámbito privado está representado por el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal, de SalmonChile), e Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (Intemit), quienes participan en calidad de observadores.

La iniciativa se lanzó oficialmente en septiembre de 2018, tendrá una duración de cinco años y los montos involucrados en su desarrollo ascienden a $ 3 mil millones aproximadamente, los cuales son financiados en un porcentaje por la JICA.

 

Visión ecosistémica

Diversos proyectos han abordado la temática en Chile, pero la originalidad de ésta iniciativa radica en su visión ecosistémica, que significa que todos los componentes del ecosistema, en especial las bacterias, estarían interactuando entre sí para la expresión de la floración algal.

Por ello, en el proyecto se usa el término «holobioma» (holo= entidad; bioma= comunidad biológica). “Esta mirada asume la complejidad inherente al fenómeno, el cual no puede ser explicado considerando cada variable de manera independiente”, explica el director del Laboratorio de Genética, Acuicultura y Biodiversidad de la Universidad de Lagos, Dr. Gonzalo Gajardo, entidad que está a cargo del proyecto por parte de la U.Lagos.

El investigador detalla al respecto que “la hipótesis de trabajo del proyecto es que las interacciones entre bacterias y microalgas son relevantes, y por ello se requiere identificar cuáles bacterias serían las que pueden estimular o inhibir el crecimiento de algas. Esto, que parecería buscar una aguja en un pajar, es hoy día posible gracias a técnicas de última generación, que el proyecto ha implementado en todos los laboratorios participantes, de acuerdo a los objetivos de cada uno”.

De esta forma, poder dilucidar qué tipo de bacterias influirían en este proceso, serviría para tener una mejor comprensión del porqué se originan estas floraciones. De acuerdo a lo expresado por los investigadores, el proyecto trabaja fundamentalmente biología molecular, por lo que, a partir de las secuencias de ADN de los distintos microorganismos, se irá logrando tener un mayor conocimiento del fenómeno.

Lo que se espera con este trabajo es poder incorporar esa información en un sistema que haga posible disponer de alerta temprana y, eventualmente, poder pronosticar la presencia de las floraciones con mayor anticipación de la que se dispone actualmente. Por lo tanto, se espera que los resultados de este proyecto contribuyan al diseño de contramedidas para las FAN no solo en Chile, sino que en otros países, incluyendo Japón.


¿Cuál es el rol del Laboratorio de Genética, Acuicultura y Biodiversidad en el desarrollo de este proyecto?

El laboratorio está involucrado en la interacción de bacterias con microalgas y, para ello, realiza muestreos mensuales en la localidad de Bahía Mansa, que es el área natural de interés del laboratorio. Sin embargo, todos los grupos participan e interactúan para cumplir de mejor manera los objetivos del proyecto.

En una segunda etapa se realizarán experimentos de coexistencia bacteria-microalga, para identificar aquellas bacterias que estimulan o inhiben el crecimiento de las microalgas.

Posteriormente, se aislarán genes relacionados con la estimulación o inhibición del crecimiento. En torno a estos objetivos, interactuamos de manera regular con la Dra. Shoko Ueki, de la Okayama University, quién es nuestra contraparte japonesa.

none
Dr. Gonzalo Gajardo, director del laboratorio de Genética, Acuicultura y Biodiversidad

 

 

Durante este año, ¿cuáles serán los hitos más relevantes a cumplir por parte del Laboratorio?

Este año estamos instalando los equipos recientemente comprados para cumplir con las actividades señaladas y estamos remodelando el laboratorio y oficinas para la instalación de los equipos, para así ofrecer espacios adecuados para los colegas japoneses.

Teniendo en cuenta que el proyecto tiene una duración de cinco años, ¿se dividirá en etapas?, ¿cuáles serían los objetivos para cada etapa?

Partiremos con muestreos semanales, seguiremos con la elaboración de una base de datos de bacterias y microalgas colectadas e identificadas; más adelante continuaremos con experimentos de co-existencia bacteria-microalgas, para finalizar con identificación de genes que promueven o inhiben el crecimiento microalgal.

 

 


Workshop «Desafío y mejoras biotecnológicas para una acuicultura sustentable en la Región de Los Lagos»

El pasado 3 de mayo de 2019, la Universidad de Los Lagos y el Proyecto MACH organizaron conjuntamente el  un Workshop llamado Desafío y mejoras biotecnológicas para una acuicultura sustentable en la Región de Los Lagos”.

Expusieron su perspectiva científica e innovaciones en la materia  el Dr. Fumito Maruyama  del la Universidad de Kyoto, el Profesor Milko Jorquera de la Universidad de La Frontera, el Dr. Cristian Segura del instituto Tecnológico de Mitilicultura (INTEMIT) y Dr. Leonardo Guzmán  del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). Al cierre de las presentaciones se realizó un panel de discusión e intercambio de ideas y opiniones con los asistentes.

 

none
En el workshop participaron académicos y estudiantes de pre y postgrado de ULagos, profesionales en ejercicio del área acuícola, investigadores de distintos centros, y representantes del sector público y privado regional, quienes valoraron y se mostraron expectantes frente a esta innovadora perspectiva de innovación ante este fenómeno. N.A.

 

Por Karla Faúndez
Ver todas las Ediciones de Ciencia Ulagos