ULagos responde a sentidas demandas de agrupación de estudiantes mapuches Chillkatujo
Campus Osorno
Compartir

Entre los acuerdos, se estableció que serán reconocidos con un decreto formal de su constitución, se apoyará en la realización de actividades anuales, entre otras.

 

Una fructífera reunión sostuvo el Centro de Estudiantes Mapuche Huilliche de Educación Superior, Chillkatujo con el rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido y parte de su equipo directivo, quienes concretaron varios acuerdos que ya tenían programados y que beneficiarán directamente a los estudiantes técnicos y universitarios que conforman esta agrupación mapuche-huilliche, así como también, al universo de la comunidad universitaria.

La agrupación dirigida por la estudiante de Derecho, Alen Colipan, planteó entre sus demandas que la universidad les pueda otorgar un espacio para sus reuniones y actividades permanentes, que si bien, en lo más próximo será una sala del campus Osorno en el sector Chuyaca, se espera a mediano plazo concretar con apoyo de la carrera de Arquitectura y los expertos, el diseño y concreción de una ruca que permita a esta agrupación universitaria gestionar sus bienes culturales, planificar sus actividades y tener las reuniones permanentes en un espacio con identidad al interior del campus Osorno.

La dirigente estudiantil se manifestó contenta por el apoyo del Rector Óscar Garrido en sus demandas y especialmente en el reconocimiento formal que se hará de la agrupación a través de un decreto, con lo cual se podrán canalizar también recursos económicos y diversos apoyos institucionales para el desarrollo de sus actividades anuales.

Recibimos una aceptación muy positiva de parte del rector quien nos señaló que iba a hacer un reconocimiento formal de nuestra organización a través de un decreto porque nosotros nos formamos al alero de una organización indígena por la Ley 19.253, tenemos personalidad jurídica, pero a través de este decreto, la universidad nos va a poder facilitar los recursos que necesitamos para ejecutar la planificación anual. Nos vamos contentos porque los compromisos que venimos sosteniendo desde el año pasado se han mantenido en acuerdo y esperamos la ejecución de los mismos. De esta manera, se fortalecen los compromisos”, sostuvo la dirigente.

Entre las solicitudes que planteó la agrupación y que fueron bien acogidas por la institución, se considera además la ejecución de Ferias, conversatorios, internado lingüístico, recorridos históricos, vinculación con las comunidades y el territorio, así como el fomento de la investigación con pertinencia cultural desde los estudiantes indígenas.

El rector Garrido agradeció la oportunidad de volver a reunirse con la agrupación Chillkatufo, especialmente considerando la alta matrícula universitaria de estudiantes que declaran pertenecer a un pueblo originario. “Hemos ido avanzando, pero nos falta mucho más. Yo comparto estas demandas, pero tenemos que partir con el reconocimiento para decretar esta asociación”, indicó el rector, quien participó de la reunión junto a la jefa de Gabinete, Mónica Quiroz, el Vicerrector de Planificación y Desarrollo, Jorge Yaitul, la directora de Proyectos Institucionales, Verónica Alvarado y Salvador Rumián, profesional de la Dirección de Pueblos Originarios.

none

Publicado por: Loreto Bustos Novoa