Buscando expandir el sello ULagos de excelencia, el Departamento de Arquitectura, dio el vamos oficial al Magíster en Urbanismo y Patrimonio en el Campus Puerto Montt.
Siendo el primer programa de postgrado que une urbanismo y patrimonio en la Región de Los Lagos, la ULagos inauguró oficialmente el año académico del nuevo programa de magíster que impartirá este 2025 en la capital regional.
Según explicó el doctor Mario del Castillo, director del Departamento de Arquitectura, este magíster nace “a partir de los desafíos, que han surgido a raíz de las actividades y cambios que se están dando por iniciativas nacionales e internacionales, que se materializan en la región a través de eventos de impacto geográfico, como la creación del área metropolitana y el puente a Chiloé. Estos acontecimientos impactan sobre la delicada relación de vínculos únicos entre urbanismo y patrimonio en un contexto territorial diverso donde convergen y se preservan paisajes, morfologías, formas de habitar y tradiciones particulares. Creemos que el sello diferenciador radica precisamente en unir el estudio de dos disciplinas que hasta ahora corren por carriles separados en su cuerpo normativo. Nuestra idea es entender que se puede superar la mirada sectorial reconociendo los cruces que la realidad de estos temas nos indican”, señaló el académico.
En tanto Isabel Alt, profesional de apoyo del Magíster en Urbanismo y Patrimonio y docente de la carrera de Arquitectura, agregó “como casa de estudios pública emplazada en un territorio singular, nuestro compromiso radica en gestionar y resguardar la formación profesional asociada a la relación entre planificación territorial, sostenibilidad y patrimonio local, entendiendo que los nuevos desafíos implican también nuevas relaciones y conflictos socio-espaciales, transformaciones funcionales y riesgos que manejados sin pertinencia y parámetros de sostenibilidad pueden derivar en amenazas estructurales al desarrollo y evolución de nuestras comunidades, asentamientos y ciudades”.
El magíster tiene un formato sincrónico, teniendo clases presenciales en el Campus Puerto Montt, las que de forma paralela serán transmitidas vía online y en su primera versión contará con profesores y expertos/as quienes entregarán herramientas que promueven la mirada crítica y con enfoque en el territorio.
Publicado por: Paulina Cardenas