ULagos conmemoró el Día Mundial del Parkinson con exitosa jornada interdisciplinaria
Campus Pto Montt
Compartir

En el marco del Día Mundial del Parkinson, las carreras de Kinesiología, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Nutrición y Dietética del Departamento de Salud de la Universidad de Los Lagos, junto a la carrera de Psicología del Departamento de Ciencias Sociales, participaron en una jornada de concientización y aprendizaje, dedicada a personas diagnosticadas con Parkinson y sus familias, pertenecientes a la organización social Comunidad Parkinson de Puerto Montt.

La actividad tuvo como objetivo principal visibilizar el manejo interprofesional del equipo de rehabilitación, fomentando el diálogo, la colaboración interprofesional y el vínculo entre las personas con Parkinson, sus familiares, profesionales de la rehabilitación y estudiantes de las carreras mencionadas.

Durante la jornada, se llevaron a cabo cinco ponencias desarrolladas por los académicos: Graciela Gallegos de Kinesiología, Francisca Flores de Terapia Ocupacional, Carla Quezada de Fonoaudiología, Katherine García de Nutrición y Dietética, y Mauricio González de Psicología. Cada disciplina expuso desde su enfoque profesional, el cómo ayudar al bienestar y la calidad de vida de personas con enfermedad de Parkinson.

En el caso de Nutrición y Dietética, se abordó la relación entre la alimentación y el uso de medicamentos, y porque es importante considerarlo en la dieta diaria. Por su parte, Psicología expuso sobre las comorbilidades en salud mental más frecuentes asociadas al Parkinson, como la depresión, que afecta a un porcentaje significativo de los/as usuarios/as.

Fonoaudiología y Terapia Ocupacional, socializaron sobre el rol de sus profesiones en el desempeño funcional de las personas con enfermedad de Parkinson, como la comunicación, deglución, actividades básicas de la vida diaria, los cuales son aspectos claves para mantener la autonomía de los usuarios.

La carrera de Kinesiología, además de la ponencia, la académica Graciela Gallegos, ha sido impulsora de la conformación de la Agrupación de Personas con Parkinson de Puerto Montt, apoyando su proceso de organización y obtención de personalidad jurídica. Esta acción refleja el compromiso de la disciplina con una atención centrada en las personas y sus contextos.

Para Graciela Gallegos, este tipo de actividades permiten tender puentes entre la universidad y la comunidad: «estas instancias son fundamentales para acercar el conocimiento científico a la comunidad y fortalecer el vínculo entre la Universidad, los/as profesionales y las personas con Parkinson. Nos vinculan como agentes sociales desde un modelo de atención integral, en una experiencia que nos lleva a conocer profundamente lo que viven las personas. Es una forma distinta de vincularnos, desde la acción y no solo desde la teoría o el aula«, destacó la kinesióloga.

Carolina Fuentes, directora docente de la carrera de Kinesiología, valoró la jornada como un hito institucional. “Este es un ejemplo de que no solamente se piensa en la salud de las personas, sino que estamos pensando en su entorno, en un modelo más biopsicosocial, con actividades que no solo van a dirigidas a la rehabilitación física, sino que también le van a permitir oportunidades sociales”, señaló.

Finalmente, Roberto Pinochet, vicepresidente de la Agrupación de Personas con Parkinson de Puerto Montt, valoró el acompañamiento recibido por parte de la universidad. «Este trabajo conjunto con la ULagos ha sido el impulso que necesitábamos para formar nuestra agrupación. Gracias a la Universidad hoy tenemos herramientas y redes para vivir mejor con esta enfermedad. Estamos profundamente agradecidos y con muchas ganas de seguir trabajando juntos en el futuro«, cerró.

none none none none none none none none none

Publicado por: Paulina Cardenas