“Semana de la matemática”: Los desafíos de enseñar la disciplina
Campus Osorno
Compartir

La ULagos, a través del Departamento de Ciencias Exactas, se sumó a esta celebración con reflexión y análisis de su devenir. Además, apoyó diversas actividades que emprendieron establecimientos educacionales de la comuna.

 

El Ministerio de Educación instauró el año 2024, junto a la Sociedad de Matemática de Chile (SOMACHI), Sociedad Chilena de Educación Matemática (SOCHIEM) esta semana de abril como “La Semana de la Matemática” y que pasa a formar parte entonces del calendario escolar, cuyo propósito es dar realce a esta disciplina no solo en su dimensión científica, sino también, en su dimensión cultural.

Para nuestro Departamento de Ciencias Exactas, es una oportunidad para desplegarnos en apoyo y colaboración con establecimientos educacionales de la comuna con actividades donde la comunicación y divulgación de la ciencia es primordial, del mismo modo, hemos asumido la tarea de que también nuestra comunidad universitaria aprecie el trabajo científico que realizan académicas, académicos en torno a las matemáticas”, indica el Director del Departamento académico, Carlos Martínez.

none

Profesor Carlos Martínez.

 Uno de los académicos del departamento, con amplia trayectoria es Rigoberto Medina Leyton quien explica el significado y uso de las matemáticas aplicadas como uno de los conceptos básicos de la disciplina. “Las matemáticas aplicadas se refieren a aquellos métodos y herramientas matemáticas que pueden ser utilizadas en el análisis o resolución de problemas pertenecientes al área de las ciencias básicas o aplicadas, como el cálculo, el álgebra lineal, las ecuaciones diferenciales y otros procedimientos ideados desde que se acuñó el concepto. Muchos métodos matemáticos han resultado efectivos en el estudio de problemas en física, química, biología, ingeniería, medicina, ciencias sociales, informática, economía y ecología”, explica el académico.

Y agrega que “La matemática aplicada se usa con frecuencia en distintas áreas tecnológicas para el modelado, simulación y optimización de procesos o fenómenos, como el túnel de viento o el diseño de experimentos”.

La llegada del computador -según indica el profesor Medina- ha permitido nuevas aplicaciones: estudiar y utilizar la nueva tecnología informática en sí misma (ciencia de la computación) para abordar problemas que surgen en otras áreas de la ciencia. La estadística es probablemente la disciplina matemática más extendida que se utiliza en las ciencias sociales, y otras áreas como la economía, están resultando cada vez más útiles en estas disciplinas.

none

Profesor Rigoberto Medina.

DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DOCENTE

En la conmemoración del Día de la Matemática, se destaca la importancia de la educación matemática en la sociedad y los desafíos que enfrentan los y las académicos/as en la Formación Inicial Docente.

Desde la Carrera de Pedagogía en Matemática y Computación consideramos la matemática no solo como una disciplina fundamental en la vida cotidiana, sino también, como una herramienta esencial para el desarrollo del pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad. Consideramos que uno de los mayores desafíos en la Formación Inicial Docente en educación matemática es la necesidad de transformar la forma en que se enseña esta asignatura. Que la matemática en el aula deje de tener una visión limitada y mecanicista. Apostamos por una matemática más inclusiva, teniendo en cuenta las diferencias de aprendizaje de cada estudiante y proporcionando estrategias para enseñar a aquellos que enfrentan mayores dificultades”, explica la directora docente de la carrera en la ULagos, Maximina Márquez.

none

Profesora Maximina Márquez.

Desde la carrea, indica la académica, han estado apoyando a algunos centros educativos para celebrar la “la semana de la matemática” con actividades lúdicas y con la participación de estudiantes y profesores de la carrera.

En ese marco el profesor Carlos Martínez en conjunto con algunos estudiantes estuvo en el Colegio Andalué participando en una actividad. Además, un grupo de estudiantes de la carrera participaron en un evento realizado en la Biblioteca Regional de Los Lagos, siendo esta la primera sesión que se realiza en Puerto Montt, centrada en la semana de la matemática.

La idea es llevar el mensaje a los establecimientos educacionales que la matemática no es solo una disciplina académica, sino una forma de pensar que nos permite entender y transformar el mundo. La enseñanza de la matemática debe ir más allá de la simple transmisión de contenidos; debe ser un proceso de acompañamiento que ayude a los estudiantes a construir conocimiento, a desarrollar su capacidad de razonamiento lógico y a aplicar lo aprendido en la resolución de problemas reales”, agrega la directora docente.

none

Actividad con estudiantes de la carrera.

Publicado por: Loreto Bustos Novoa