El lanzamiento de los números 4, 5 y 6 de los Cuadernos del Quehacer dio inicio de forma oficial, al año académico de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos donde las y los académicos, dieron la bienvenida al estudiantado.
Con la entrega de ejemplares de los Cuadernos del Quehacer a estudiantes de primer año, la carrera de Arquitectura le dio el vamos a su año académico, en una ceremonia en el Auditorio de las dependencias universitarias de calle Serena #77 en el Campus Puerto Montt.
La encargada de presentar los Cuadernos del Quehacer 4, 5 y 6 fue la doctora Claudia Castillo Haeger, directora de Investigación de la Universidad y académica del Departamento de Arquitectura, quien señaló que: “los trabajos de las y los estudiantes en los distintos talleres de Arquitectura ha ido mejorando en los últimos años, pero no disponíamos de un registro formal y organizado de ese trabajo que pudiera servir como material de consulta para la propia comunidad estudiantil. Pensando en esto, es que decidimos crear las memorias de la escuela a través de los Cuadernos del Quehacer, centrados en los productos de los talleres de Proyectos. Así, los trabajos seleccionados para la primera MuestrARQ, los proyectos de titulo y las propuestas del quinto año profesional, fueron compilados y puestos en formato por un equipo editorial integrado por estudiantes en práctica y el grupo curatorial de docentes. Esos fueron los primeros tres Cuadernos del Quehacer”.
Por su parte, el doctor Mario del Castillo, director del Departamento de Arquitectura, quiso referirse brevemente a los 31 años de historia de la carrera de Arquitectura en la Universidad y en la región, primero en la ciudad de Osorno y ahora en la capital regional. “La idea de esta actividad, es generar y fortalecer la identidad de la carrera en el estudiantado. Que conozcan la historia de la carrera y la institución que han elegido y, en el caso de esta escuela en particular, reforzar el vínculo de las nuevas generaciones con las ideas y preguntas fundacionales y su evolución contemporánea en términos disciplinares y profesionales”, comentó.
Publicado por: Paulina Cardenas