Investigaciones fundamentales en salud se discutieron en I Simposio Internacional
Campus Osorno
Compartir

La ex Ministra de Salud, Soledad Barría presentó el primer tema de la jornada que contó con diversas exposiciones desarrolladas durante dos días en la Universidad de Los Lagos.

none

Temas importantes como atención en salud primaria, uso de la inteligencia artificial, investigaciones en salud, entre otras, que forman parte de los focos de investigación que lidera el Departamento de Salud de la Universidad de Los Lagos, fueron abordados durante dos días en el 1er Simposio Internacional de Investigación y Avances en Salud: Ciencia sin límites”.

Este Simposio de Investigación se realizó con apoyo de la vicerrectoría de Investigación y Postgrado, coordinado desde la comisión de investigación del Departamento de Salud y forma parte del trabajo de esta comisión el generar instancias como esta para vincular a académicos y estudiantes con la investigación intra y extra mural, generar lazos y espacios para compartir y fomentar nuevas investigaciones y equipos de investigación”, sostuvo el académico del Departamento de Salud y uno de los organizadores del simposio, Dr. Jovan Kuzmicic.

La expositora principal fue la doctora Soledad Barría, ex Ministra de Salud y académica ULagos quien inició la jornada con su exposición “Investigación en atención primaria”. Mi idea es poder estimular a estudiantes y docentes a realizar un tipo de investigación que necesitamos para mejorar los sistemas de salud, sin investigación no es posible reflexionar respecto al quehacer, no es posible evaluar adecuadamente lo que estamos haciendo, cómo nos están percibiendo las personas que en teoría nosotros queremos beneficiar, pero muchas veces no les preguntamos. Tenemos que conocer a la población a la cual van dirigidos nuestros servicios, necesitamos conocer el contexto, las necesidades culturales, la adecuación al territorio, eso es muy importante dentro de la atención primaria. Esta actividad es un importante aporte de la Universidad al desarrollo de la región”, señaló la ex ministra.

El simposio también contó con la colaboración de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. “Para nosotros como universidad el conocimiento científico y tecnológico es la base para dar sustento a las políticas públicas. Sabemos que la ciencia, la tecnología y la innovación son pilares fundamentales para la generación de conocimientos, son agentes claves y transformadores para el desarrollo sostenible e integral de la región y de un país. Este primer simposio internacional se proyecta como un espacio académico de excelencia para la divulgación y promoción de la investigación en el ámbito de la salud, en este contexto no puedo dejar de resaltar el crecimiento del Departamento de Salud en el área de Investigación”, acotó el vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Óscar Díaz.

Este simposio no solo representa una oportunidad de intercambio académico y científico, sino que también fortalece el lazo entre la investigación y la práctica en salud, asegurando que los avances en este campo impacten directamente en la calidad de nuestra población”, destacó el Sub director del Departamento de Salud, Felipe Almendras.

La Prorrectora ULagos, académica Marcia Adams quien estuvo en la ceremonia de inauguración del simposio, resaltó este espacio para el diálogo. “Este simposio representa un espacio privilegiado para el encuentro y el diálogo entre académicos/as, investigadores y estudiantes, con el objetivo de fortalecer nuestra labor científica a través del intercambio de conocimientos y la colaboración. La investigación en salud es fundamental para el desarrollo y bienestar de nuestras comunidades”.

none none none

CONVENIO

Durante el transcurso del simposio la Universidad de Los Lagos firmó un convenio con la Fundación INTECNUS de Bariloche que trabaja con tecnología de punta para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Atienden más de 20 especialidades médicas, cuentan con un Centro de Día Oncológico y con servicios de Radioterapia, Medicina Nuclear e Imágenes Metabólicas, entre otros.

Un equipo del Departamento de Salud de la ULagos ya los había visitado en Bariloche y ahora fue el turno de la fundación integrada en su directiva por: Alejandro Menant, director médico, Romina Ventimiglia, médica radioterapeuta, Fernando Quintana, Presidente y Sebastián Buscami, gerente operativo de la fundación quienes llegaron en el marco del simposio y aprovecharon la instancia para concretar la firma de este convenio que permitirá a los académicos/as y estudiantes ULagos poder hacer pasantías e intercambios de trabajo con profesionales de la fundación, entre otros alcances.

none none none

Publicado por: Loreto Bustos Novoa