Fue en la sede Chiloé de la Universidad de Los Lagos que el Departamento de Ciencias de la Ingeniería inauguró su año académico 2025 con un conversatorio sobre la inteligencia artificial como insumo para el desarrollo de soluciones. La actividad, organizada por parte del Departamento y también por el proyecto Ciudadanía Digital Los Lagos, contó con la participación de su director, Raul Arredondo Flores, quien expresó:
“Es la primera vez que hacemos esta actividad en Chiloé, ya que siempre lo habíamos realizado en Puerto Montt. Esto demuestra una señal educativa para las y los estudiantes del archipiélago para que se empapen de estas iniciativas que, generalmente, hacemos como Departamento”.
En la jornada fue invitado Claudio Vergara, ACON Executive de CloudHesive LATAM (partner de Amazon), empresa dedicada al desarrollo de software y con la que, recientemente, la ULagos firmó un convenio de colaboración. “Esta invitación para nosotros fue muy buena porque nos permite conectar con instituciones que no necesariamente están en Santiago. Estoy feliz de compartir con las y los estudiantes. Compartir también el conocimiento que tenemos para que de alguna forma el entorno que se involucra con las universidades también pueda desarrollarse de mejor forma”, indicó Vergara.
En la charla titulada “Uso de la Inteligencia artificial como insumo para la ingeniería en el desarrollo de soluciones para la región”, también participó Álvaro Garcia, quien es parte de CloudHesive LATAM, estudiantes de la sede universitaria, principalmente de Ingeniería Civil en informática y de la nueva carrera de Ingeniería Civil Industrial, representantes de distintas empresas públicas y privadas del sector socio productivo y autoridades regionales.
Enzo Cárdenas Sandoval, Director Docente de Ingeniería Civil Industrial, valoró la instancia y dijo que “estamos muy contentos por la participación y que se haya traído la inauguración acá en el territorio donde, en cierta forma, se está consolidando la formación de la ingenierías. Para nosotros es muy importante porque traer a este tipo de expositores es relevante para nuestros estudiantes y así conozcan cuáles son las tendencias hoy en día en el mercado”.
Convenio y Guiña Jump
Como una alianza estratégica, fue esta la oportunidad para firmar un convenio con la empresa invitada CloudHesive LATAM, que busca el uso de herramientas de Amazon para la comunidad universitaria. Según explica el director del Departamento, Raul Arredondo Flores:
“Este convenio que acabamos de firmar por cuatro años involucra no tan solo apoyo a la universidad, sino que también a la vinculación con el medio que tiene la institución justamente con estas pequeñas empresas que están y que quieren también acceder a esta tecnología”.
También y de manera especial, el Departamento de Ciencias de la Ingeniería aprovechó para reconocer a las y los estudiantes de Ingeniería Civil en Informática (Carla Vargas, Valentina Calderón y Cristóbal Oñate) que desarrollaron el proyecto de videojuego “Güiña Jump”. En esa misma línea, el director del Departamento agregó que “fue una noticia bastante agradable y reconocerlos también es una forma de poder incentivar a las y los estudiantes desde el principio de su carrera. Incluso, a nosotros como Departamento nos coloca un desafío muy importante de apoyar e incentivar cada día más a nuestro estudiantado porque tienen las capacidades para desarrollar esta clase de proyectos”.
En ese sentido, Victor Saldivia Vera, Director Docente de Ingeniería Civil en Informática y profesor guía del proyecto “Güiña Jump”, dijo “estamos contentos por el reconocimiento que se hizo a nuestras estudiantes y valoramos mucho las iniciativas que tienen un impacto social, educativo y medioambiental en el territorio”.
Carla Vargas, estudiante de Ingeniería Civil en Informática y una de las creadoras de “Güiña Jump”, manifestó su alegría: “Estamos muy felices por la creación de estos espacios con una charla que fue sumamente interesante, por lo que esperamos que este tipo de actividades se sigan repitiendo. Es la primera vez en la carrera que tenemos un espacio así y también estamos sumamente agradecidas de que la universidad nos haya entregado un reconocimiento por el proyecto de videojuego porque significa que están viendo lo que estamos haciendo y nos apoyan”.
En tanto, Valentina Cárdenas, quien estudia la misma carrera y es una de las creadoras de “Güiña Jump” agregó: “Agradecemos a quienes vinieron a dar esta charla sobre el almacenamiento de datos y agradecer la explicación entre la inteligencia artificial común y la generativa porque esta última está haciendo un cambio en la actualidad”.
Por último, en la jornada de la tarde se hizo un taller enfocado al uso de la herramienta para poder generar pequeños chatbots de inteligencia artificial.
Fotografías en colaboración con Camelhy Rubio
Publicado por: Marcelo Águila Sandoval