Investigadora del CEDER destaca en los “Diálogos Científicos por la Acción Climática de Chile 2025”
Sede Santiago
Compartir
  • La Dr. Bárbara Jerez participó activamente en la mesa de diálogo N°5 sobre “Bosques, turberas, ecosistemas y océanos”.

 

En el marco del evento “Diálogos Científicos por la Acción Climática de Chile 2025”, llevado a cabo el 17 de marzo en el Salón O’Higgins del Ministerio de Relaciones Exteriores, la investigadora del CEDER de la Universidad de Los Lagos, Dra. Bárbara Jerez, junto a destacados investigadores/as y expertos/as, se reunieron para discutir y aportar sugerencias a la propuesta de nuevos compromisos de Chile para disminuir sus emisiones de CO2 y aumentar la resiliencia climática, que está elaborando el Ejecutivo a través del anteproyecto a la Contribución Determinada a Nivel Nacional 2025 (NDC).

El encuentro fue parte de un ciclo de diversos espacios de colaboración científica y académica que convoca el Comité Científico Asesor de Cambio Climático. Colaboran, además, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La Dra. Jerez participó activamente en la mesa de diálogo N°5 sobre “Bosques, turberas, ecosistemas y océanos”. En esta mesa, se plantearon una serie de recomendaciones fundamentales como la necesidad de aumentar la biodiversidad del país, extender la cantidad de superficie con bosque nativo, la necesidad de incorporar los saberes locales de las comunidades, fortalecer los mecanismos de fiscalización de organismos públicos, entre otros temas.

“Este tipo de colaboraciones desde la academia a la formulación de políticas públicas para responder a la crisis climática y socioambiental en que se encuentra nuestro país son fundamentales para otorgar evidencia científica junto a una visión integral y transdisciplinaria a los compromisos nacionales que está proponiendo el ejecutivo frente a la comunidad internacional», expresó la investigadora.

Además, subrayó la prioridad de fortalecer la protección de los territorios y promover cuidados socioambientales en línea con los contextos locales, resaltando el papel central de la participación activa de las comunidades y los gobiernos locales.

Cabe consignar que la NDC es un instrumento que incluye compromisos clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la resiliencia frente a los efectos adversos del cambio climático. Asimismo, es una parte integral del Acuerdo de París y busca, a través de un enfoque nacional y colaborativo, alcanzar un desarrollo más sostenible y bajo en emisiones.

A través del trabajo conjunto entre el Gobierno, la comunidad científica y diversos actores sociales la jornada tuvo como objetivo formular políticas climáticas más efectivas y alineadas con los compromisos internacionales.

Publicado por: Andrés Zanetti