Investigadora del CEDER destaca como académica invitada en prestigioso máster internacional
Sede Santiago
Compartir
  • La Dra. Romané Landaeta Sepúlveda ofreció una cátedra en el Máster en Gobernanza y Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, España.

 

En el mes de febrero de 2025, la académica e investigadora del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas (CEDER) de la Universidad de Los Lagos, Dra. Romané Landaeta Sepúlveda, fue invitada como profesora en la XV edición del Máster en Gobernanza y Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, España.

La doctora en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid, impartió clases en el Módulo I del máster, titulado “Gobernanza”, donde abordó temáticas como “Memoria histórica, género y derechos humanos en América Latina en el siglo XXI”, áreas de investigación que desarrolla activamente en CEDER. Su contribución en el máster refuerza su rol como docente invitada permanente, posición que ocupa desde la X edición del programa. Además, dirige tesis finales de estudiantes del máster, consolidando su compromiso con la formación de nuevas generaciones en el ámbito de los derechos humanos y la gobernanza.

Cabe destacar que la Dra. Landaeta tiene una conexión especial con este programa, ya que fue parte de la primera generación del Máster en Gobernanza y Derechos Humanos. Durante su formación, realizó su práctica en la Fundación Carolina, en el Centro de Estudios para América Latina y la Cooperación Internacional (CeALCI) -que forma parte del programa de estudio-, enfocando  su investigación en temas de género.

“Esta experiencia me permitió una visión amplia sobre los desafíos de la gobernanza global y la defensa de los derechos humanos en el contexto latinoamericano”, expresó la académica.

El Máster en Gobernanza y Derechos Humanos, organizado por la Universidad Autónoma de Madrid y la Cátedra de Estudios Iberoamericanos Jesús de Polanco, ofrece una formación de excelencia tanto teórica como práctica. Su programa aborda los desafíos actuales de la gobernanza global y los derechos humanos, prestando especial atención a las instituciones encargadas de su protección y aplicación a nivel nacional e internacional. Con la participación de estudiantes provenientes de diversos países de América Latina y Europa, el programa contribuye a enriquecer el debate y el entendimiento sobre estos cruciales temas, en un espacio de intercambio cultural único.

Esta cátedra impartida por la Dra. Romané Landaeta Sepúlveda reafirma su particular rol en el ámbito académico y su liderazgo en el estudio de derechos humanos, género y gobernanza en América Latina.

none

Publicado por: Andrés Zanetti