El artista visual Diego Gálvez, fue el encargado de moderar el conversatorio sobre arte gráfico con enfoque terapéutico, el cual se llevó a cabo en la galería de arte La Caracola, ubicada en dependencias de calle Copiapó #119, del Campus Puerto Montt de la Universidad de Los Lagos.
Este conversatorio se centró en el arte gráfico que se realizó en el Centro Comunitario Complejo de la Discapacidad de Lota, exponiendo xilografías (diseños tallados y estampados sobre papel) realizadas a partir del imaginario histórico y patrimonial local, con herramientas y metodologías acordes a favorecer el desempeño de personas en situación de discapacidad, dándose a conocer, además, la edición del libro Historia del Oro Negro, que reúne los resultados de dicha experiencia. Este proyecto fue realizado en conjunto con la académica María Paz Sepúlveda, de la carrera de Terapia Ocupacional de la ULagos.
Se destaca que la exposición abarcó diversas iniciativas como la creación de la revista El Rostro, desarrollada en contextos de rehabilitación psicosocial de base comunitaria en la región del Biobío, así como imágenes creadas por estudiantes de diversas carreras de la ULagos a través de la asignatura electiva Arte Gráfico Comunitario con Enfoque Terapéutico, que imparte el profesor Gálvez.
Este conversatorio fue parte de las actividades del ciclo de “Encuentros para reconocer el arte y la cultura en la promoción y el cuidado de la salud”, en el cual la Universidad de Los Lagos fue anfitriona en el Campus Puerto Montt y en la Sede Chiloé y fue organizado por Bordadoras de Sueños, el Hospital de Puerto Montt, el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Antonio Varas y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y la Subdirección de Arte, Cultura y Patrimonio de la ULagos.
Publicado por: Paulina Cardenas