La publicación “Perspectivas y desafíos de las universidades públicas en Chile” del rector Óscar Garrido y el investigador Claudio Rivera, recopila nueve ensayos basados en el conocimiento creado durante la gestión de rectores y rectoras de universidades estatales chilenas de las últimas dos décadas; el libro fue prologado por la ex presidenta Michelle Bachellet con epílogo por parte de Ennio Vivaldi, ex rector de la Universidad de Chile. El lanzamiento del libro será el miércoles 21 de agosto a las 11.30 horas, en el Auditorio Rosabetty Muñoz de la Universidad de Los Lagos en calle República 517 (Santiago).
Las universidades públicas chilenas están definidas por una tradición de responsabilidad social, espacio de ejercicio de los derechos educativos y democracia representada en la figura de los rectores y rectoras que las lideran, autoridades que, durante sus gestiones, han acumulado conocimiento vital que no puede quedar en la intimidad de las comunidades universitarias sino que es necesario que sea la fuente de un relato común en permanente evolución.
Un aspecto relevante es que en las universidades se estudia un conjunto de fenómenos pero jamás su propio quehacer como objeto de investigación; se suma a ello el resignificar el dolor de las comunidades universitarias frente a la ausencia de un Estado cada vez más lejano donde no hay un trabajo armonioso con las propias universidades públicas.”
El coautor Claudio Rivera agregó que “hay un interés por seguir desarrollando esta línea de investigación. Tenemos planeado hacer un esfuerzo en una escala mayor, reunir bajo esta misma misión de visibilizar a las universidades públicas en una escala más continental, con ensayos de rectores y rectoras de las américas, desde Canadá hasta Chile.”
El prólogo de la ex presidenta Michelle Bachellet inaugura las páginas de “Perspectivas y desafíos de las universidades públicas en Chile” concluyendo que “Los trabajos aquí reunidos esbozan nuevos desafíos producto de una sociedad más compleja, donde las universidades tienen un rol fundamental en el progreso de los territorios donde están asentadas, promoviendo – por cierto con perspectiva de género – un desarrollo cultural, científico y económico más armónico en cada uno de los lugares, así como en responder a las nuevas demandas de nuestro país.”
Este libro, publicado por Editorial ULagos, aborda tres grandes desafíos de la educación superior estatal: la transformación sistémica de la educación superior, las políticas e instrumentos de gestión de las instituciones y las trayectorias institucionales distintivas, exponiendo experiencias, ejemplos y fenómenos que dan cuanta de cómo las complejidades de las instituciones se trasladan a la calidad de vida de los ciudadanos, tal como expresan el rector Óscar Garrido y Omar Altamirano en el ensayo Financiamiento del Estado para el desarrollo de las universidades: la deuda pendiente y el nuevo trato que aún espera. “El crédito con aval del Estado ha implicado el endeudamiento de miles de familias que tuvieron que asumir un alto costo para los estudios de sus hijos, lo que solo ha significado un gran negocio para la banca y ha permitido el crecimiento de instituciones privadas sin mayor regulación ni control. Hoy existe el compromiso de las autoridades por terminar con el CAE, para ello se debe discutir y disponer de una política pública transversal que no cuenta con los consensos y apoyos que se requieren. Lo que está claro, que los costos de una mala política pública no pueden asumirlos las familias, como tampoco el Estado debe seguir transfiriendo recursos a la banca privada. La concepción de la educación como derecho social, ha estado en la palestra por muchos años, y los cambios originados en el 2018 con nuevas leyes que regulan el sector superior en el país, ha permitido cambios importantes en cuanto nuevas regulaciones y la consagración de la gratuidad como política pública, pero que no resultan suficientes.”
Los avances en materia legislativa y normativa que poco a poco comienzan a generar mejores condiciones para las instituciones públicas, provienen del impulso tenaz del Consorcio de Universidades del Estado, organización en la que instituciones metropolitanas de larga tradición, universidades regionales y nuevas universidades trabajan horizontalmente por sus desafíos comunes, con notables resultados como la Ley de Universidades Estatales promulgada en junio de 2018.
Marisol Durán, actual rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) considera que “Perspectivas y Desafíos de las Universidades Públicas de Chile” constituye un aporte sustantivo a empujar un debate necesario sobre los cambios que se deben acometer en el ámbito de la Educación Superior chilena. “Las transformaciones que se han introducido hasta ahora son un punto positivo de partida, y no de llegada, respecto de los desafíos de modernización de las universidades públicas, y por cierto son completamente perfectibles. Ello es particularmente cierto respecto de materias especialmente sensibles como el financiamiento y, en general, el aseguramiento de las condiciones materiales. En este libro hay una diversidad de voces, que abordan con rigurosidad las temáticas, y por ello es una contribución a que la reflexión camine por senderos fecundos para Chile.” La rectora Durán contribuyó con el ensayo “Una aproximación a los desafíos actuales de las instituciones de educación superior en Chile” que enmarca una reflexión que considera fenómenos como la globalización, el nuevo tipo de asimetría y desigualdad de sus relaciones culturales, económicas y políticas; la irrupción de un ciclo de crisis financieras y la creciente profundización de la crisis climática y el deterioro ambiental.
Educación pública, identidad y nuevo escenario global
La educación pública chilena es un cimiento de la identidad nacional y, más importante aún, de una identidad nacional descentralizada, en la que los territorios se definen a sí mismos en base al conocimiento y los anhelos de las comunidades locales; como menciona Ennio Vivaldi, ex rector de la Universidad de Chile en el epílogo “El que las universidades públicas se hayan mantenido con los mejores resultados y sean las preferidas por los postulantes se explica por la lealtad de sus comunidades académica, funcionaria y estudiantil, y por lo muy profundamente reconocidas que son por la ciudadanía, la que les otorga un sello de identidad nacional.”
Álvaro Rojas fue rector de la Universidad de Talca entre 1991 y 2006 y por un segundo periodo entre 2010 y 2022; su gestión emblemática marcó el camino de fortalecimiento que el sector ha seguido desde el retorno a la democracia; desde esa posición contribuyó a esta publicación con el ensayo Gestión estratégica de una universidad pública regional: lecciones de una experiencia y destacó el trayecto de profesionalización que han recorrido las Universidades estatales chilenas desde el retorno a la democracia “La gestión estratégica es un modelo que se inicia en nuestras universidades en Chile en la década del 90, diferenciándose de lo que anteriormente fue una gestión más bien intuitiva que se basó en el conocimiento de los equipos directivos. Lo que hace muy bien las funciones estratégicas es describir los escenarios donde se desenvuelven las universidades en el contexto de las grandes tendencias en la educación superior en calidad académica, internacionalización, gestión del cambio y de la evolución que van teniendo las demandas estudiantiles. La universidad de Talca inició muy tempranamente este proceso en 1994; es importante para las instituciones – no solamente estatales – la experiencia de la universidad de Talca y los resultados alcanzados. Hoy nuestro país dispone de Arica a Punta Arenas de Universidades públicas regionales de gran calidad para que las y los jóvenes puedan estudiar sin que tengan que migrar a las grandes ciudades.”
Elisa Araya, rectora de la Universidad de Ciencias de la Educación (UMCE) visualiza los desafíos de la Formación de Profesores desde el sistema Público de Universidades en la segunda sección de este libro: Resiliencia e identidad en proyectos de desarrollo de universidades públicas, con el ensayo Formación de profesores y profesoras en la UMCE, la Universidad Pedagógica de Chile: dos momentos y la continuidad de una tradición, escrito en conjunto con Miguel Caro Ramos, Director Centro de Experimentación Pedagógica (CENEPU) de la UMCE. La crisis vocacional, las gratificaciones de la profesión y el sentido social que las instituciones públicas imbuyen a la docencia adquieren una profundidad especial en un contexto en el que la formación de docente en este inicio primer cuarto del siglo 21 tiene que ver con los grandes cambios tecnológicos, pero también con los cambios geopolíticos en torno a la migración que hace que las poblaciones al interior del sistema de los sistemas educativos sean más heterogéneos y multiculturales. Las y los docentes tienen que estar mirando esa complejidad y ser capaces de trabajar con otros profesionales que están en el mundo educativo, tener una capacidad de respuesta rápida pertinente, mucha flexibilidad y capacidad de trabajar con los territorios, con las comunidades.
Cómo hacemos que la población, que es innovadora e imaginativa, sea puesta en valor a través de una estrategia donde se consoliden proyectos individuales de desarrollo de las personas que son a la vez proyectos colectivos de desarrollo de las comunidades del país; explicó la rectora Elisa Araya
Para Claudio Rivera, coautor de “Perspectivas y desafíos de las universidades públicas en Chile”, la primera conclusión es que hay un examen crítico respecto a las políticas públicas que se han desarrollado en los últimos 35 años en Chile que no han modificado la estructura del sistema de educación superior ni han significado un fortalecimiento real de las universidades del Estado “lo segundo es que hay una constatación de las dificultades que las universidades publicas enfrentan frente a nuevos desafíos que la sociedad del conocimiento les impone respecto a un vínculo más vigoroso con el entono de manera que la universidad pueda entregar valores y bienes públicos a sus territorios.”
Sin embargo, debemos estar atentos a amenazas respecto de estos avances, que ya observamos a nivel internacional, especialmente en los EEUU. Por ejemplo, en el Estado de Texas las Oficinas de Equidad e Inclusión han sido prohibidas por ley a partir de enero 2024. Nuestro compromiso debe ser profundizar los avances, asegurando la inclusión en la educación superior de grupos subrepresentados para consolidar un cuerpo estudiantil diverso y representativo de nuestro país. Esto significará una mejor educación para todas y todos. Sabemos que la atención puesta en estos años en el acompañamiento más directo y humanizado de los y las estudiantes ha afectado muy positivamente nuestros procesos formativos. La equidad y la calidad son completamente interdependientes, y ello guía nuestro trabajo.” Junto a Maribel Mora Curriao, Carlos Rilling Tenorio y Cristian Cabalin Quijada, la Rectora Devés escribió el ensayo “Perspectivas teóricas e implementación de estrategias de equidad e inclusión en la Universidad de Chile (2010-2023)”.
El paradigma de la educación pública y estatal como factor fundamental de los valores que enarbolamos como sociedad, recorre todos los ensayos, diferenciando la gestión de las y los autores y sus pares, de aquella realizada en el sector privado, destacando la asimetría en las reglas, condiciones y obligaciones, que rigen a ambas.
Además del prólogo de la ex presidenta Bachelet y los ensayos que aquí se mencionan, colaboraron con la publicación “Perspectivas y desafíos de las universidades públicas en Chile” Alejandra Altman, directora ejecutiva del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, el rector de la Universidad del Bío Bío; Héctor Gaete, Luis Loyola, rector de la Universidad de Antofagasta, y Alberto Martínez, Rector de la Universidad Arturo Prat junto a Ezequiel Martínez, Vicerrector de Investigación e Innovación.
Cierra el libro un epílogo en el particular estilo expresivo de Ennio Vivaldi, ex rector de la Universidad de Chile y actual embajador de Chile en Italia, escrito a modo de discurso de aceptación del grado de Doctor Honoris Causa por parte de la Universidad de Los Lagos en 2022 “Pienso que la proclamación de nuestros valores como instituciones públicas de educación superior, y su defensa y promoción en situaciones muchas veces muy adversas, han tenido una incidencia real en el mundo que nos rodea.
Publicado por: Natalia Araya Raccoursier