We Tripantu en Melipulli
Campus Pto Montt
Compartir

“Se trata de un ejercicio de los derechos culturales y linguísticos de nuestros pueblos originarios”, enfatizó Silvia Castillo, quien lidera la Dirección de Pueblos Originarios de la Universidad de Los Lagos, en el contexto de la realización del We Tripantu o rogativa del año nuevo mapuche, que por primera vez se realizó el pasado 25 de junio en Puerto Montt.

Representantes de las comunidades de pueblos originarios de toda la provincia de Llanquihue, junto a estudiantes, académicos/as, funcionarias/os y autoridades universitarias se unieron en la ceremonia del We Tripantu o rogativa del año nuevo mapuche, que buscó inspirar un buen inicio de año para toda la comunidad universitaria.

La actividad fue organizada por la Universidad de Los Lagos, a través de su Dirección de Pueblos Originarios, en un trabajo co- construido, con la Agrupación de Estudiantes Mapuche-Williche, Chillkatujo.

Anita Dörner Paris, vicerrectora del Campus Puerto Montt, festejó el hecho de que por primera vez, la ceremonia se realiza en las dependencias universitarias de la capital regional. “Este hecho nos permite conmemorar el día más importante para el pueblo mapuche. Importante para nosotros también como institución universitaria, puesto que no podemos dejar de señalar que el 40 por ciento de nuestros estudiantado proviene de comunidades de pueblos originarios. Por lo tanto, consideramos que visibilizar su lengua y su cultura es parte de nuestra misión institucional”, enfatizó la autoridad universitaria.

none none none none none none none none none

Publicado por: Paulina Ossa Magaña