ULagos impulsa el avance en la transformación digital
Campus Pto Montt
Compartir

Representantes universitarios, de empresas privadas y académicos de la Universidad de Los Lagos se reunieron en el Aula Virtual del Campus Puerto Montt en Chinquihue, para evaluar nuevas formas de integrar la transformación digital en los distintos servicios estudiantiles, el quehacer universitario de la Universidad de Los Lagos y cómo esto puede incidir en la transformación digital en la Región de Los Lagos.

Se trató del Seminario Impulsando la Transformación Digital: Integrando la Tecnología en la Educación y la Gestión Empresarial, organizado por el Proyecto ADAIN ULA2293 “Ciudadanía digital Los Lagos: acceso, transparencia e integración de información para la transformación digital”, en conjunto con el Departamento de las Ciencias de la Ingeniería, de la Universidad de Los Lagos.

Luis Muñoz, director de Informática ULagos y director del proyecto, detalló que, en el contexto del seminario, cuatro empresas del área de la tecnología que prestan sus servicios a la Universidad, mostraron sus experiencias en relación con la transformación digital de distintas instituciones. ” La ley 21.180 de transformación digitaL obliga a cumplirla, lo cual implica aspectos normativos que se están desarrollando todavía. Lo primero que se debe asegurar, son los procesos de calidad, porque como universidad vivimos desafiantes procesos de acreditación”, indicó Muñoz.

none

Dentro de los objetivos de transformación digital están mejorar la gestión de los procesos, contribuir a la seguridad y confidencialidad de la información, y proporcionar la mejor experiencia de uso y resultado posible para el usuario final.

Raúl Arredondo, director del Departamento de Ciencias de las Ingenierías, comentó que el país se está integrando a la era digital, lo cual requiere la ejecución de distintas acciones y estrategias, con el fin de lograr una conectividad efectiva respecto del uso de tecnología.

none

Iniciando la ronda de presentaciones, Carmen Gloria López, ingeniera y comercial y CEO de Ozmo Global Services, empresa chilena que ofrece productos de software en el área de la educación superior, apuntó a la urgencia de insertarse en los procesos de transformación digital. “Las tecnologías van muy rápido y, quienes se suben a este cambio adquieren ventajas 5 veces superiores, que quienes no se suben”, comentó la ejecutiva.

“El primer procedimiento para la universidad es continuar digitalizando los procesos para seguir avanzando. Si los procesos no están digitalizados, la Inteligencia Artificial es de poca utilidad hacia ellos. Asimismo, hoy existe más demanda de virtualidad entre estudiantes y profesores, lo cual significa que la velocidad debe aumentar. Si no tenemos sistemas que nos preprocesen la información, la capacidad de decisión es más lenta. La idea es aportar al logro de un mejor nivel en la acreditación institucional”, agregó Carmen Gloria López.

Posteriormente, presentaron también sus experiencias María José Peñaranda, Senior Account Manager y Álvaro García, especialista en tecnologías de la Información, de la empresa CloudHesive  partner de Aws en Chile,  Nicolás Elton de uPlanner, asesor en universidades y gobiernos en la integración de tecnologías avanzadas para la educación y Francisco Chalbaud, Especialista Comercial de Ciberseguridad en Telefónica Tech y Movistar Empresas en Chile .

none

none

none

none

Publicado por: Paulina Ossa Magaña