Ulagos firma convenio de articulación con Liceo Politécnico de Quellón 
Sede Chiloé
Compartir

Fue el pasado 19 de junio que nuestra encargada de Vinculación con el Medio, Gabriela Díaz, se reunió con el director del Liceo Politécnico de Quellón, Don Rolfi Vargas Ojeda, para renovar la firma de convenio de articulación entre ambas instituciones.

Este convenio beneficia a las y los estudiantes del establecimiento que cursan Técnico nivel medio en Administración y quieran, en un futuro, cursar la carrera de Técnico Universitario en Administración de Empresas. Así lo explica Paula Bellemans, directora docente de Técnico Universitario en Administración de Empresas de la Ulagos Sede Chiloé: 

“Este convenio nos permite incentivar a los estudiantes de los liceos técnicos profesionales para que puedan participar con nosotros en la carrera de Administración, reconociendo que ellos ya han visto gran parte de sus contenidos en su liceo técnico y que nosotros les ayudamos a profundizar. Es por eso que hay algunas asignaturas en las que se pueden generar convalidaciones, particularmente con la práctica profesional que se convalida con la práctica temprana correspondiente a nuestro tercer semestre de la carrera”. 

Esto permitirá la convalidación de algunos ramos y la convalidación directa con la Práctica Profesional de enseñanza media y el Taller de Inserción Laboral Temprana del Técnico Superior terminado el segundo nivel del plan de estudio. 

Desde el establecimiento educacional, en representación de su director Rolfi Vargas, valoraron el convenio y dijo que: “Nuestros alumnos pueden convalidar algunos ramos y tienen continuidad de estudio, además de gratuidad, con el programa PACE, por lo que es una gran oportunidad para nuestros alumnos de continuar estudios y en la misma provincia de Chiloé”. 

Según señala Gabriela Díaz, encargada de Vinculación con el Medio de la Ulagos Sede Chiloé, esta colaboración significa “fortalecer los vínculos entre la universidad y la comunidad educativa, ofreciendo pasantías, proyectos conjuntos y capacitaciones que enriquezcan la formación de estudiantes y profesionales, que aporten al desarrollo local en una propuesta innovadora que estrecha lazos entre la académica y el mundo laboral”. 

Por último, esta articulación busca promover la continuidad de estudios en el área técnica de nivel superior, llevando a cabo un reconocimiento de aprendizajes obtenidos en el nivel técnico de nivel medio. Asimismo, la cooperación mutua en otros aspectos que se consideren pertinentes para una cobertura amplia del proceso de articulación (capacitación, metodologías didácticas, charla técnica, etc.) en pos de contribuir al desarrollo educativo, social, científico y cultural del país.

 

Publicado por: Marcelo Águila Sandoval