Nuevo sistema informático para una universidad de Avanzada
Campus Osorno
Compartir

Adaptar la tecnología a los propósitos institucionales declarados en nuestro Plan Estratégico de Desarrollo Institucional, PEDI 2030, es el principal objetivo que se ha propuesto la Universidad de Los Lagos, a través de Tükuayen  ULagos, el nuevo sistema informático que, de la mano de los responsables de su implementación y el apoyo de toda la Comunidad Universitaria, brindará una mejora en los procesos y generará información de calidad, en las distintas áreas que integran a la Universidad y cuyos principales beneficiarios siempre son nuestras/os estudiantes.

Tükuayen, que en chezungun significa “sembrar juntos”, responde a un trabajo que lleva años de gestación y que es liderado por la Dirección de Informática y Nuevas Tecnologías, quienes cuentan con el constante apoyo de la Unidad de Desarrollo Organizacional, la Dirección de Comunicaciones Estratégicas y la Vicerrectoría de Administración y Finanzas, que es el área que comenzará a trabajar con  el nuevo sistema de manera paulatina.  De esta forma todos juntos, sembrarán un proceso que irá apropiándose de todos los espacios que hasta ahora operaban con el sistema eDelfos

“Hoy nuestra Universidad es una universidad madura, de mayor complejidad, por lo que estamos en el momento justo para implementar un nuevo sistema para nuestros procesos administrativos/contables, una plataforma más avanzada que nos permita profundizar en la analítica de datos, fortaleciendo el desarrollo humano y nuestras áreas financieras. Lo que estamos contratando a través de la empresa Global Services, otorgará un sistema mucho más robusto para sacarle el máximo de provecho.  Todo el equipo directivo, los líderes de cada área deben ponerse a disposición de este proceso, este es un esfuerzo del conjunto de la universidad y de la participación y apropiación de todos depende su éxito”, expresó el rector Garrido.

“Somos más de lo que pensábamos”

En tanto Luis Muñoz Jaramillo, director de Informática y Nuevas Tecnologías, en cuyo equipo recae la responsabilidad de liderar este proceso de cambio, no dudó en afirmar que “nuestros equipos están más que preparados para liderar este proceso, ellos han estado, durante dos años en constante preparación, tanto para los procesos que se van a implementar desde Global ERP, como para el cambio cultural que esto conlleva. Este es un trabajo colaborativo, donde atenderemos las dudas del personal que se capacitará en primera instancia, la pandemia nos hizo entender que somos y podemos más de lo que pensábamos”, recalcó el director.

none

Luis Muñoz Jaramillo, director de Informática y Nuevas Tecnologías.

 

 Global Services

Este martes 4 de junio se concretó la primera reunión oficial de presentación del sistema Tükuayen. En la actualidad la ULagos cuenta con la licencia completa que consta de tres subsistemas: Global Campus, destinado a todo lo relacionado a la academia; Global Talent, enfocado en el reclutamiento y selección del personal y Global ERP, el que otorgará todo el soporte para el área financiera y contable. En una primera fase se comenzará con este último. Carmen Gloria López, Ceo de Ozmo Global Services, contó que otra de las universidades del Estado que optó por este servicio fue la Universidad de La Frontera, casa universitaria que comenzó con la implementación en plena pandemia y que actualmente se encuentra operando en su totalidad. “Lo que más valoran los usuarios de Global ERP es el “dato único”, es decir todo lo que queda registrado en tiempo real nutre todos los bancos de información de la universidad, todos pueden consultar ese mismo dato, lo que otorga mucha confianza. Global ERP se encuentra además conectado al SII, Previred, bancos, esta interoperabilidad hace que los procesos sean mucho más ágiles”, dijo la Ceo, agregando que la fase de instalación es de 18 meses, opera por módulos y luego existe un acompañamiento por otros 26 meses, para ajustar lo necesario.

none

Carmen Gloria López, Ceo de Ozmo Global Services.

Usuarios Claves

Todo cambio genera resistencia, sin embargo, la historia de la Universidad de Los Lagos ha demostrado que cuando su comunidad actúa en conjunto, compartiendo los propósitos, haciendo suyo el logro de los objetivos logra grandes cosas, como lo sucedido en el último proceso de acreditación institucional. Ser hoy una universidad de Avanzada, obliga a nuevos desafíos, así lo entienden quienes hoy fueron nombrados usuarios claves, una nueva generación de funcionarios y funcionarias cuyo espíritu se caracteriza por el orgullo de ser ULagos.

Juan Pablo Morales, analista de Planificación y Control de Gestión, calificó al sistema como un buen sistema que “ayudará a la universidad, estoy agradecido de ser parte de este proceso. Creo que la gente está preparada para este cambio que es necesario para la universidad. Si bien es un desafío para mí, quiero ser parte de esto, apoyar a mi unidad y a la universidad”.

Marcia Godoy, jefa de la Unidad de Desarrollo Humano, expresó que “esta presentación nos ha invitado a integrarnos a este nuevo sistema informático para poder ir avanzando en el tema de la información tanto interno, como para nuestros estudiantes. Se ve un escenario bien positivo al que vamos a llegar, vamos tener estos canales más eficientes y efectivos, una universidad más eficaz, cumplir el objetivo de ser una universidad de avanzada, optimizando nuestros procesos con calidad y otorgando confianza”.

none

Juan Pablo Morales, analista de Planificación y Control de Gestión.

none

Marcia Godoy, jefa de la Unidad de Desarrollo Humano.

 

Trabajo colaborativo, la semilla del éxito de esta implementación

Para Luz Angélica Molina, jefa de la Unidad de Desarrollo Organizacional, una transformación digital no es sólo un cambio tecnológico. “Todo cambio de este tipo como el que empezamos hoy en la ULagos, implica revisión y ajuste de nuestros procesos, nuevas formas de trabajar, implica desafíos de adaptación y de flexibilidad de las personas y especialmente que estemos abiertos a colaborar con el proceso y a colaborarnos y apoyarnos entre nosotros y nosotras para superar las dudas, los temores y las resistencias naturales que todo cambio conlleva.  Tengo la certeza que en este acompañarnos, escuchándonos y dialogando, no sólo con la empresa Global Services, sino entre los distintos equipos ULagos, nos traerá cambios positivos”.

 

Te invitamos a ver el siguiente video:

https://mail.google.com/mail/u/1/#sent/QgrcJHshbMdKPHkPPgqHcWDkZxHQMXLKXSg?projector=1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado por: Claudia Millán Rute