Ancuditana Rosabetty Muñoz logra el Premio Iberoamericano de Poesía “Pablo Neruda” 2024
Campus Osorno
Compartir

La Universidad de Los Lagos manifiesta su orgullo y felicita a la escritora quien forma parte del Consejo Superior de la institución pública.

none

(Fotografía: Sergio Trabucco)

La profesora, poeta y consejera superior de la Universidad de Los Lagos, Rosabetty Muñoz, reconocida escritora ancuditana obtuvo el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2024, anuncio que efectuó ayer jueves la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Carolina Arredondo.

Se trata de un veredicto que pasa por un acuerdo entre el Consejo del Libro y la Fundación Pablo Neruda y que cuenta con un jurado de expertos quienes dirimen sobre en quien recae tal distinción.

El jurado estuvo compuesto por los escritores Olivio García Valdés, Carmen Alemany, Washington Cucurto, María Luis Fischer, Cecilia Vicuña, además de la secretaria ejecutiva del Libro y la Lectura, Aracelly Rojas, quienes destacaron la mirada de la escritora en su trabajo literario, siempre conectada con su territorio, con el sur, con la fuerza femenina y el poder de las letras.

Desde la Universidad de Los Lagos el rector Óscar Garrido Álvarez destacó este reconocimiento que recibe la poeta como un incentivo para su trabajo y el orgullo para la institución que lidera porque ella forma parte de la Universidad de Los Lagos, como Consejera Superior, pero también, por su aporte que desde siempre ha hecho a las nuevas generaciones de estudiantes desde la sede en Chiloé, incentivando que niños, jóvenes y adultos se acerquen a las letras, desde cualquier lugar donde estén.

Para el subdirector de Arte, Cultura y Patrimonio de la ULagos, Sergio Trabucco Zerán, “Rosabetty Muñoz es parte de la Universidad de Los Lagos al participar en el Consejo Superior, es por eso que nos pone muy felices este nuevo reconocimiento. Su trabajo como poeta y como docente puede ser consultado tanto en los libros, entre sus pares escritores, como en las comunidades escolares de su natal Ancud o en las islas que comprenden el grupo Quenac y Butachauques, donde hace brotar la poesía que este archipiélago tiene. Como universidad seguiremos en la senda de que su trabajo siga siendo reconocido, y con esto, la creación literaria del sur”, indicó.

La reconocida y premiada escritora Rosabetty Muñoz manifestó estar muy contenta y agradecida. «Estoy emocionada y agradecida porque este reconocimiento ilumina una parte del quehacer literario en provincias. Como todo premio, su fuerza está en la posibilidad de llevar poesía a mayor número de lectores y a fortalecer esta pasión por las palabras que se internan en nuestros lugares para entender y soñar en comunidad. Creo que los premios son importantes para tender puentes entre la obra de un escritor y posibles lectores. Un premio hace de foco sobre un trabajo literario que ocurriría igual, pero más escondido o fuera de la visión de otros; el reconocimiento abre canales de encuentro y eso, me parece, le hace bien a la poesía. Este premio pone atención en Chiloé, donde quisiera tener mis primeros lectores, el lugar de lectores vecinos, poniendo pequeños focos sobre la poesía de uno, haciendo que la propia comunidad se acerque a los textos, participando de los puentes de palabras que lo único que buscan es retratar una manera de comprender mejor quienes somos», señala la escritora.

none none none

(Fotografías: Rosabetty Muñoz)

Publicado por: Loreto Bustos Novoa