- El primer Congreso Chileno de Estudios Sociales sobre Alimentación se realizó en la Sede Santiago de la ULagos y en la Casa Central de la U. Católica.
Como exitoso calificaron los/as organizadores al primer Congreso Chileno de Estudios Sociales sobre Alimentación, que tuvo como epicentro a la Sede Santiago de la Universidad de Los Lagos y la Casa Central de la U. Católica.
En la ULagos, el jueves 5 de octubre se realizó la jornada de mesas temáticas y ponencias con una gran participación de estudiantes e investigadores/as de distintas casas de estudio de Chile y Latinoamérica.
Jael Goldsmith Weil, subdirectora del CEDER de la U. de Los Lagos, fundadora del grupo de investigación GEPA y miembro del comité científico del Congreso, aseguró que “las charlas han estado maravillosas; ha sido un gran placer, una alegría ver a gente de disciplinas tan distintas en un tema que es cada vez más relevante. Ha sido maravilloso encontrarse con quienes ya sabíamos que estaban trabajando con el tema y conocer a toda la gente nueva que también está aportando desde la agronomía, la medicina o la antropología con visiones más críticas”.
Respecto a los paneles, puntualizó que “tuvimos más de 100 postulaciones, 70 de ellas son las que se han estado exponiendo; en seis mesas, continuas y una más interesante que la otra”.
Por último, remarcó que “las tres universidades y los dos grupos de estudio que organizamos hemos participado a la par. La verdad es que cada universidad ha contribuido desde sus fortalezas y sus conocimientos con mucha generosidad; ha sido un tremendo aporte”.
Por su parte, Daniel Egaña, profesor del Depto. de Atención Primaria y Salud Familiar de la U. de Chile y miembro del grupo de Investigación GTOP, precisó que las ponencias presentadas por investigadores/as en el Congreso “son trabajos que ellos han desarrollado en el ámbito de la alimentación desde una perspectiva más social pensando en que hay otras perspectivas más médicas o más biológicas”.
En cuanto al objetivo del encuentro, aclaró que “el Congreso se constituyó porque había una ausencia de espacios en el que nos pudiéramos reunir a conversar estos temas; surgió de la inquietud del comité científico, que somos académicos de distintas universidades y que nos dimos cuenta que existía este vacío y por eso hicimos una convocatoria para que otros investigadores de otras universidades o estudiantes o gente que investiga de forma particular, pudiésemos conocernos y encontrarnos; el propósito parte por eso”.
Asimismo, Claudia Giacoman, investigadora del Instituto de Sociología de la U. Católica, aseguró que la jornada de mesas temáticas y ponencias también fue una “muy buena oportunidad para conversar entre investigadores que estamos trabajando en la dimensión social y cultural de la alimentación, con el fin de empezar a generar discusiones comunes, ir creando puentes entre los investigadores y, por supuesto, potenciar las agendas de investigación”.
En esa línea, remarcó que “nuestro sueño es crear y potenciar una red de investigadores que trabajen en alimentación; en realidad, en Chile sabemos que hay muchos investigadores que están trabajando sobre estos temas, pero hasta el momento habíamos estado trabajando de una manera más desagregada y justamente la invitación y la motivación de este Congreso es establecer esta red generando puentes y nuevos diálogos para consolidar este campo de estudios alimentarios en el país”.
En tanto, María Jesús Vega, profesora de Nutrición y Dietética del Depto. Ciencias de la Salud de U. Católica, detalló que en el encuentro “compartimos nuestras vivencias y nuestras investigaciones en temas completamente diversos; el propósito principal del Congreso es poder conocer los distintos trabajos y líneas de investigación de académicos, que de otra forma sería difícil conocerlos y saber qué estamos haciendo en distintas partes del país, en distintas universidades”.
Agregó que el Congreso “va a generar colaboraciones en conjunto con investigadores de distintas partes para poder seguir profundizando en estos temas y llevarlo a la palestra con la importancia que eso significa”.
(*Jornada en la ULagos)
Ponencias
En cuanto a las ponencias, destacaron “Sistematización de estrategias de trabajo durante la pandemia 2020 en la gestión de proyectos del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria”, de Mercedes Paiva; “Percepciones y representaciones sociales de las barreras a una alimentación saludable: perspectiva de entornos y responsabilización individualizada”, de Andrea Flores, Luis Sáez, Tito Pizarro y José Luis Palacios; y “Transmisión de dinámicas alimentarias y actividad física en el entorno doméstico: Estudio cualitativo en familias chilenas con niños/as menores de 6 años” de Carolina Franch, Paula Hernández, Isabel Pemjean y Lorena Rodríguez”.
También sobresalieron “Comer en movimiento. Infraestructuras y cuerpos (des)cuidados en las estaciones de metro de la Ciudad de Santiago” de Paola Jirón, Juan Antonio Carrasco y Walter Imilan; “Tiempo y género como determinantes sociales en el entorno alimentario doméstico” de Isabel Pemjean, Paula Hernández, Carolina Franch y Lorena Rodríguez; y “Alimentación y cuerpo fit en Instagram” de Valeria Radrigán y Tania Orellana.
Mercedes Paiva, investigadora de la U. de Buenos Aires, subrayó que “las mesas temáticas han sido muy interesantes sobre todo como espacios de intercambio; temas como el pesocentrismo o la gordofobia en las intervenciones de salud tuvieron una mirada bien crítica de nutricionistas y profesionales de la salud. También hubo bastantes trabajos sobre cuestiones del marketing; de la ley de etiquetado frontal tanto en Chile como en Uruguay, países donde lleva un tiempo ejecutándose; y sobre las mejoras que pueden hacerse a los sistemas alimentarios. Otro eje que me llamó la atención fue sobre los trabajadores del Estado y sus consecuencias en la mala alimentación y en la ejecución de programas alimentarios”.
Cabe señalar que el encuentro comenzó el miércoles 4 en la U. Católica con la charla inaugural “Regímenes de alteridad, cocina y cuerpos rebeldes en América Latina” a cargo de la investigadora del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la U. Autónoma de México, Sarah Bak-Geller, y cerró el viernes 6 con la conferencia “Alimentos ultraprocesados y sus implicaciones para la salud pública”, presentada por la investigadora del Centro de Investigación Epidemiológica en Nutrición y Salud de la U. de São Paulo, Maria Laura da Costa Louzada.
El primer Congreso Chileno de Estudios Sociales sobre Alimentación fue organizado por el Instituto de Sociología UC y la Carrera de Nutrición y Dietética, del Depto. de Ciencias de la Salud, de la U. Católica; el Grupo Transdisciplinario para la Obesidad de Poblaciones (GTOP) de la U. de Chile; y el Grupo de Estudios de Política Alimentaria (GEPA) del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas (CEDER) de la U. de Los Lagos.
(*Jornadas en la U. Católica)
Publicado por: Andrés Zanetti