- La investigadora del Instituto de Salud Colectiva de la U. Nacional de Lanús, Argentina, Dra. Patricia Aguirre, expuso en la sesión de julio del Grupo de Estudios de Política Alimentaria (GEPA) del CEDER.
Con la ponencia “Las grandes preguntas en políticas alimentarias de la Argentina”, la investigadora del Instituto de Salud Colectiva de la U. Nacional de Lanús, Dra. Patricia Aguirre, se presentó en la sesión de julio del Grupo de Estudios de Política Alimentaria (GEPA) del CEDER de la Universidad de Los Lagos.
Patricia Aguirre es doctora en Ciencias Antropológicas, con mención en Antropología Alimentaria, por la U. de Buenos Aires. Su línea de investigación por más de 30 años ha sido el análisis de los aspectos sociales de la alimentación (seguridad y soberanía alimentaria) y su incidencia en la forma de enfermar y morir.
En su exposición, la Dra. Aguirre realizó un diagnóstico de las políticas de los programas de alimentación de Argentina y de la región. Asimismo, afirmó que en el país vecino y, en general en gran parte del mundo, la alimentación está en una crisis paradojal, estructural y terminal.
Remarcó que “el cambio climático y la concentración de la riqueza, están devorando el planeta (…) es una crisis paradojal porque hay más alimentos de los que se necesitan; es una crisis estructural porque se da a nivel de la producción, de la distribución y del consumo; todas las áreas están cuestionadas. Y es una crisis terminal porque si seguimos produciendo, distribuyendo y consumiendo nuestros alimentos como hasta ahora, sin introducir cambios dinámicos en este sistema, ya no sirve con segregar diferencias o con controlar grandes masas de población, está en crisis la sustentabilidad del planeta”.
Aseguró que en el planeta “queda un 15% de tierra virgen; hemos desertizado los océanos, por eso hoy el 60% de los peces vienen de criaderos. Tenemos que actuar ya porque el sistema agroalimentario mundial está en crisis, hasta el punto que Naciones Unidas saca la iniciativa 2030 que es tratar de resilvestrizar grandes áreas para el 2030”.
Agregó que la manera de cómo estamos produciendo nuestros alimentos, distribuyéndolos y consumiéndolos, no es sustentable. “Y no es sustentable porque se ha optado por un modelo de producción extractivista que mira exclusivamente la ganancia o el rendimiento; la producción agroalimentaria no está pensada en términos de necesidades o de sustentabilidad; está pensada nada más que en términos de ganancia”.
Conclusiones
En ese contexto, la antropóloga subrayó que “las políticas alimentarias argentinas, así como están, no gana la población, no gana el Estado, es el mercado el que gana, que ha logrado vivir de los pobres; a través de políticas de asistencia directa ha logrado tener una población contenida, y a través de las políticas de subsidios monetarios o cuasimonetarios, que sigan consumiendo dentro de un mercado alimentario creado para ellos (…) Creo que el gran ganador de nuestras políticas no ha sido la población y está visto que no ha sido el Estado y la sociedad, sino exclusivamente el mercado”.
Junto con ello, enfatizó que como sociedad “tenemos que recuperar el derecho a la alimentación porque la peor influencia que domina a la alimentación actual es la lógica de la ganancia del mercado; tenemos que recuperar el derecho como lo conciban: como seguridad, como soberanía y esto no es solo una posición ética, esto es una conceptualización teórica (…) y es una metodología; el derecho a la alimentación puede servirnos como posición ética, como conceptualización teórica y como metodología”.
Por último, la investigadora precisó que “tenemos que introducir otros valores que no sean el valor ganancia del mercado (…) porque está convirtiendo el planeta en un shopping, pero en un shopping para pocos, y se termina; esto no es sustentable. Creo que el camino es producir nuestra comida con sustentabilidad, distribuirla con equidad y consumirla en comensalidad”.
Cabe señalar que la sesión se realizó de manera telemática vía Zoom. Fue moderada por la investigadora del Grupo de Estudios de Política Alimentaria (GEPA), subdirectora del CEDER de la ULagos, y directora del Proyecto Fondecyt Iniciación N°1180717 “La política de las políticas alimentarias”, Dra. Jael Goldsmith Weil.
Link: https://youtu.be/7M5RNcwH3uI.
Publicado por: Andrés Zanetti