Investigadoras proyectaron desafíos en el área de la alimentación
Sede Santiago
Compartir
  • La subdirectora del CEDER, Dra. Jael Goldsmith, junto a las académicas Dra. Claudia Giacoman y Dra. Ana Zazo, reflexionaron en el ciclo de charlas sobre política alimentaria que organizan el Grupo de Estudios de Política Alimentaria (GEPA) y el CEDER de la Universidad de Los Lagos.

 

Este jueves 13 de enero, y como parte del ciclo de charlas que organiza el Grupo de Estudios de Política Alimentaria (GEPA) y el CEDER de la Universidad de Los Lagos, se llevó a cabo de forma telemática el encuentro “Desafíos de estudios alimentarios desde las distintas disciplinas de las ciencias sociales”.

La actividad contó con las presentaciones de la subdirectora del CEDER, Dra. Jael Goldsmith, y de las investigadoras Dra. Claudia Giacoman, del Instituto de Sociología de la U. Católica, y Dra. Ana Zazo, de la U. del Biobío.

La Dra. Goldsmith, detalló el aporte que se realiza desde la ciencia política a los estudios sobre alimentación: “Desde la politología se miran las estructuras de poder, en particular la salud materno-infantil, los programas de nutrición y obesidad infantil, y hoy en día la seguridad alimentaria en pandemia. Lo que vemos es que los problemas de nutrición ocurren en ambos espectros del índice de masa corporal y son complejos, no atraviesan solo problemas biomédicos sino de estructuras de poder, de culturas, de ingreso, de modelo de desarrollo, de regulación o desregulación de la industria (…) entonces necesita de un diálogo amplio intersectoriales y de muchas miradas”, afirmó.

Respecto a los desafíos en el área, la Doctora en Ciencia Política por la Northwestern University, Estados Unidos, subrayó que “hay desafíos a la hora de publicar, hay barreras muy altas; por temas de conflictos sobre alimentos se dan peleas políticas y pugnas feroces (…) ponemos a nuestras propias disciplinas en situaciones complejas con estos temas, les cuesta encontrar evaluadores o árbitros. También hay desafíos en el financiamiento desde las disciplinas y las interdisciplinas que tienen otros sistemas de medición que hacen difícil la competencia”.

Por su parte, la Dra. Giacoman, precisó que las ciencias sociales “aportan una mirada diversa a la mirada dominante que existe hoy en día sobre la alimentación, que se tiende a pensar casi exclusivamente desde el terreno de lo biológico (…) por ejemplo, hay elementos donde el consumo alimentario se encuentra sumamente estratificado socialmente”.

Respecto al futuro de la investigación en alimentación, la doctora en Sociología por la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales, Francia, puntualizó que “el principal desafío es la visibilización; mostrar que los estudios desde las ciencias sociales existen, son relevantes y tienen un lugar, y creo que GEPA ha hecho una labor en esa visibilización. En el fondo, es cómo entre todos los que estamos trabajando en las ciencias sociales nos empezamos a unir y juntar para empezar a hacer ruido, tareas y proyectos comunes; a eso debemos apuntar para hacer más visible este tema”.

Asimismo, la Dra. Zazo, quien es de profesión arquitecta, afirmó que desde “la geografía y el urbanismo, el foco se traslada desde el estudio de la alimentación de las personas al territorio y a la ubicación de cómo esa alimentación funciona desde una perspectiva espacial”.

En cuanto a la proyección de estas investigaciones, remarcó que “creo que hay que relocalizar algunos estudios de alimentación de geografía; en América Latina no hay muchas cosas vinculadas a este tema (…) entonces es necesario que empiecen a aparecer esos estudios en esta macroregión porque las particularidades de cómo se desarrolla la comercialización y el acceso de las personas, es muy diferente de los países anglos, que es de donde viene esa literatura. También cómo generar las transformaciones reales en la sociedad y en la ciudad”.

Cabe señalar que la actividad, que es parte del Proyecto Fondecyt Iniciación N°1180717 “La política de las políticas alimentarias”, que dirige la Dra. Jael Goldsmith Weil, fue moderada por el asistente de GEPA, Gustavo Valenzuela.

Reunión

Durante la tarde, también de forma remota, investigadoras e investigadores que se han sumado constantemente a las actividades que organiza GEPA, se reunieron vía telemática para evaluar las actividades que organizó el Grupo en 2021 y para proyectar las que vendrán en 2022.

La Dra. Goldsmith expresó que “lo positivo de 2021 es que seguimos funcionando y seguimos conversando. Este es un grupo que me da muchas alegrías y me gustaría convertirlo en una orgánica más, constituida, pero no se ha dado hasta el momento”.

Para 2022 ya hay confirmadas actividades para marzo, abril, mayo, junio, agosto, octubre y noviembre. “Esperamos continuar en marzo con este sistema híbrido, aunque es algo que no podemos controlar”, cerró.

 

Publicado por: Andrés Zanetti