Investigación da cuenta de la relación entre condiciones físico-químicas del sedimento marino, la meiofauna y los quistes de la microalga productora del veneno paralizante de mariscos
Campus Pto Montt
Compartir

Estudiante de Doctorado e investigador del Centro i-mar de la Universidad de Los Lagos desarrolló un intenso trabajo en la Patagonia Noroccidental desde Los Lagos a Aysén y propone acciones para mitigar los efectos de las FAN.

 

Entender cuál es la vinculación entre variables físico-químicas del sedimento marino, la meiofauna y los quistes de algas tóxicas en el sur de Chile que dan paso a la temida marea roja, tener diferentes formas de aproximarse a este problema y crear estrategias para mitigarlo, forman parte de los resultados que arrojó la investigación (tesis) doctoral del estudiante del Doctorado en Ciencias mención Conservación y Manejo de Recursos Naturales de la Universidad de Los Lagos e investigador del Centro i-mar, Camilo Rodríguez Villegas.

Su investigación aborda los principales factores ambientales y biológicos detrás de la abundancia de quistes en el sedimento marino, quistes que se adhieren en los mitílidos (choritos y cholgas) y que bajo ciertas condiciones de oxígeno, temperatura y salinidad, surgen como floraciones algales nocivas, dañando los productos del mar. Asimismo, se quería identificar los sectores geográficos donde se producían las floraciones, en qué periodos de tiempo, cuándo y bajo qué condiciones se reproducían dichos quistes.

Lo que queríamos era identificar los factores biológicos y físico-químicos que generan variación espacio-temporal de la abundancia de quistes de Alexandrium catenella en la Patagonia Noroccidental. En el fondo se pretendía comprender si lo que explica las floraciones nocivas en otras áreas del mundo (altas abundancias de quistes), lo explica también en el sur de Chile y evidentemente, aquí ocurre algo diferente.”, señala.

La investigación se desarrolló según explica el investigador, en la Patagonia noroccidental entre las regiones de Los Lagos y Aysén, mar exterior de Chiloé y de Aysén hasta el canal de Chacao. Un trabajo que se inició en 2001 y que se fue desarrollando a través de 3 etapas.

¿Cómo se desarrolló esta investigación?

La investigación tuvo un enfoque interdisciplinar, fue por etapas e incluyó diferentes escalas espaciales y temporales. Desde la macro-escala, se analizó la abundancia de quistes (estructura de resistencia que permanece latente en el sedimento marino) de la microalga toxica Alexandrium catenella en muestras de sedimento utilizando una serie de tiempo de 10 años (2001-2010) involucrando periodos primavera-verano. Desde la meso-escala, se evaluó la variabilidad estacional (primavera-verano y otoño-invierno) de dichos quistes 7 meses después de la intensa floración nociva de 2016. Además, por primera vez se tomaron registros en áreas oceánicas e interiores de la Patagonia Noroccidental durante primavera de 2018 a bordo del crucero oceanográfico de la Armada de Chile Cabo de Hornos. En micro-escala durante 2019 y 2020, analizamos la compatibilidad sexual (que permite la producción de quistes) de cepas aisladas desde la región de los Lagos hasta Magallanes, su toxicidad y algunas interacciones con parásitos de esta microalga como potencial estrategia de mitigación de esto eventos.

none

PLAN DE MITIGACIÓN Y FISCALIZACIÓN

Este trabajo permite entregar una recomendación fundamental basada en eventos científicos para abordar de mejor manera estos problemas, a través de la política pública y de una fiscalización que evite, por ejemplo- el traslado de mitílidos con quistes de una zona a otra.

Es fundamental establecer un plan de fiscalización que no permita el movimiento de mitílidos (choritos, cholgas) de un ambiente a otro, sin evaluar si llevan células o quistes de esta especie nociva en su interior. De no hacerlo, estamos trasladando por medios humanos el problema de la marea roja de un lugar a otro. Además, se deben desinfectar implementos ampliamente utilizados como las redes de pesca antes de utilizarlos en un nuevo ambiente. A nivel más ambiental, se debe procurar evitar las condiciones de anoxia del sedimento, dado que son áreas donde los quistes pueden acumularse y mantenerse viables por largos periodos de tiempo (años). Si las condiciones de este sedimento con quistes acumulados cambian y se oxigenan, estos pueden germinar y dar lugar a un evento nocivo”, explica Camilo Rodríguez.

 

¿Cuál fue el descubrimiento más relevante que se dio y que no esperaban obtener?

Existen varios: considero que identificar quistes en las áreas oceánicas de las regiones de Los Lagos y Aysén y su relación con la anoxia del sedimento es uno de ellos. Identificar la potencial interacción biológica entre meiofauna (copépodos Harpacticoidos) y los quistes de A. catenella. Identificar el riesgo de dispersión de esta especie a través de la movilización de bancos de mitílidos y redes de pesca, e Identificar una tendencia Sur-Norte o Magallanes-Los Lagos de aumento de toxicidad de células de A. catenella.

¿Este trabajo culminó o tendrá una continuidad?

Creo que la ciencia es inspiradora. Lo que se desarrolló en la tesis en gran parte fue inspirado en un artículo de 3 páginas del año 2000. Sí otros me inspiraron a mí, espero ser de inspiración para otros con lo que se ha desarrollado. Me encantaría seguir aportando al país, ojalá se abran puertas para continuar trabajando en un área con tantas implicaciones socio-económicas como el problema de la marea roja.

¿Se dará a conocer a través de alguna publicación abierta para alcance de todos?

Esa es la idea, que tenga un impacto en la sociedad y que lo que desarrollamos en Chile, pueda ser aplicado o ser un punto de referencia en cualquier parte del mundo. De momento tenemos dos publicaciones científicas de primer nivel (Q1) y tenemos otros tres artículos listos para ser sometidos a revisión por pares en el corto plazo en revistas del mismo nivel.

none

Publicado por: Loreto Bustos Novoa