- La Doctora en Sociología. Claudia Giacoman, afirmó en ciclo de charlas sobre política alimentaria organizadas por GEPA y el CEDER que el veganismo “nos muestra que es necesario pensar políticas para enfrentar el impacto que tiene el sistema agroalimentario en el medio ambiente y en otros seres vivos”.
Con el conversatorio “La adopción del veganismo desde un enfoque biográfico” a cargo de la académica del Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Dra. Claudia Giacoman, continuó el ciclo charlas organizadas por el Grupo de Estudios de Política Alimentaria (GEPA) y el CEDER de la Universidad de Los Lagos.
Claudia Giacoman es Doctora en Sociología de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (Francia) y tiene una amplia experiencia en el área de la sociología de la alimentación, el cuerpo y la salud.
En su presentación dio a conocer algunos resultados de su proyecto Fondecyt de 2020 (N°1201629) que busca comprender el proceso de adopción del veganismo y su práctica en jóvenes de distintas clases sociales de Chile.
Definió el veganismo como un estilo de vida que rechaza el consumo de productos de origen animal lo que en materia de alimentación implica llevar una dieta basada exclusivamente en vegetales. A su vez, afirmó que según la Encuesta Nacional de Medio Ambiente de 2018 el 6 por ciento de los adultos no consume carnes rojas o pollo y el 3 por ciento no consume huevos ni leche.
“Estudio el veganismo porque es una manera de hacer política desde el plato, es decir, es un movimiento donde su acción política pasa por una transformación de sus prácticas cotidianas siendo la alimentación una de las cuales se ve más fuertemente modificada. Los veganos tienen una posición ética contra la explotación animal y un régimen de vida que es coherente con esa visión de mundo”, expresó.
Asimismo, la Dra. Giacoman reflexionó sobre el veganismo en contexto de pandemia. Aseguró que las prácticas se han visto afectadas y que el confinamiento ha facilitado la transición al veganismo o la mantención en la dieta “dado que al estar en la casa las personas podían cocinar todas sus comidas y controlar su dieta. El confinamiento también evitó el conflicto entre pares, un elemento que generalmente tensiona la relación de los veganos con su entorno social”.
No obstante, precisó que “también las restricciones presupuestarias que han vivido numerosos hogares pueden dificultar la adopción del veganismo en la medida que limitan la variedad en los alimentos que se puede acceder y en las posibilidades de suplementación o de asesoría nutricional”.
Por último, en el contexto del debate constitucional subrayó que en el veganismo el acto alimentario no es políticamente neutro. “Eso nos lleva a pensar que nuestros actos alimentarios tienen consecuencias en la actual crisis sanitaria y medioambiental y nos muestra que es necesario pensar políticas para enfrentar el impacto que tiene el sistema agroalimentario en el medio ambiente y en otros seres vivos”, dijo.
Cabe recordar que la charla fue moderada por la investigadora del Grupo de Estudios de Política Alimentaria (GEPA) y del CEDER de la ULagos, y directora del Proyecto Fondecyt Iniciación N°1180717 “La política de las políticas alimentarias”, Dra. Jael Goldsmith Weil.
El resumen de la presentación de la Dra. Giacoman se puede revisar aquí.
Publicado por: Andrés Zanetti