Con la charla “Reflexiones de las violencias hacia las mujeres desde las artes”, realizado el 25 de noviembre y el panel “Experiencias de intervención e/o investigación en temas de género” el día 27 de noviembre, finalizó el “Ciclo de actividades del Mes de la No Violencia Contra las Mujeres y las Niñas”, organizado por la Universidad de Los Lagos.
En el diálogo “Reflexiones de las violencias hacia las mujeres desde las artes” participaron Javiera Menchaca, del colectivo La Rebelión del Cuerpo; Marla Freire, autora de la perfomance NIUNA MÁS y María Paz Ruiz, de la Red Territorial Teatral Los Lagos, quienes visibilizaron la importancia del trabajo realizado desde las artes sobre la violencia de género. Coincidiendo todas en que es necesario visibilizar, a fin de movilizar, politizar y denunciar estas prácticas, para transformarlas.
Javiera Menchaca enfatizó la importancia de cuestionar el rol de los medios de comunicación, en la perpetuación de los roles y estereotipos de género, que constituyen una violencia simbólica para las mujeres, quienes se limitan y restan de diversos espacios, producto de esta violencia sistemática. Desde Red Territorial Teatral Los Lagos, María Paz Ruiz reforzó la idea del trabajo colaborativo en red, para abordar desde las mediaciones teatrales, estos temas en establecimientos educacionales.
Durante la jornada del día viernes 27, se relevaron diversas investigaciones en materia de violencia de género. Damaris Opazo junto a Carla Rico dieron cuenta de su investigación “Significados de la violencia en el pololeo en estudiantes de Psicología de la Universidad de Los Lagos, Puerto Montt”. Estudio que abordó las causas que preponderaron en la violencia, tales como los celos, la agresividad y el abuso, así como la expresión de esta violencia: golpes, gritos, humillaciones, prohibiciones y moretones. Cuestiones que invitaron a problematizar la violencia desde un punto biosicosocial, sociocultural y socioestructural, en donde corresponde entregar respuestas integrales.
Patricio Cuevas presentó su investigación “Apuntes para la enseñanza de una geografía con enfoque de género: Incidencia espacial de la prostitución callejera en Temuco urbano”, que relevó la necesidad de teorizar sobre sujetos y sexualidades distintas. En los resultados, Patricio Cuevas visibiliza desde un feminismo trans, cómo la prostitución de travestis y trans es parte de la cultura popular. El investigador planteó como posibilidad educativa, la enseñanza de una geografía con enfoque de género desde el territorio.
Finalmente, Soraya Espinoza con su investigación “Violencia de género en parejas adolescentes de la provincia de Osorno”, presentó correlaciones de violencia que expresan que los resultados más representativos giran en torno a los celos. Frente a esta realidad, la correlación sobre violencia más sobresaliente tiene que ver con las violencias verbales emocionales y las amenazas sexuales. Soraya problematizó sobre los mitos del amor romántico en la adolescencia, como mandato patriarcal heteronormado, el cual permea las relaciones adolescentes y naturaliza una serie de prácticas que constituyen violencia.
De esta manera, finalizó un ciclo de actividades marcado por las reflexiones y la problematización sobre la violencia de género. En este contexto, se relevó la importancia de hacer visibles estos temas desde la educación superior, a objeto de generar conciencia y llamar a la acción a toda la comunidad universitaria.
Publicado por: Paulina Ossa Magaña