El encuentro “Lo que los conflictos producen: consecuencias políticas del conflicto socioterritorial en Chile y América Latina”, fue organizado por el investigador de nuestra Universidad, Dr. Gonzalo Delamaza.
Entre el lunes 16 y el miércoles 18 de abril se desarrolló en Santiago, con presentaciones nacionales e internacionales, la primera parte del Seminario de Cooperación Internacional “Lo que los conflictos producen: consecuencias políticas del conflicto socioterritorial en Chile y América Latina”, organizado por el proyecto Fondectyt Regular N° 1151215 que dirige el investigador y académico del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas (CEDER) de nuestra Casa de Estudios, Dr. Gonzalo Delamaza Escobar.
El objetivo del seminario, explicó el Dr. Gonzalo Delamaza, era “proponer una discusión más amplia que incluya otros contextos en torno a un mismo tema que nosotros hemos estudiado en nuestro proyecto de investigación”.
Cabe consignar que el proyecto del Dr. Delamaza se encuentra en su fase final, no obstante, las investigaciones continuarán luego de adjudicarse a fines del año pasado un nuevo proyecto Fondecyt (N° 1180496, 2018-2022) “¿De la dispersión a la acumulación?”.
Los temas tratados y debatidos en el encuentro fueron tres: Territorios con presencia indígena y coaliciones interétnicas; cambios de escala territorial y consecuencias en políticas públicas; y movimientos sociales y consecuencias políticas y en el territorio. “Son temas relevantes que tienen que seguir desarrollándose más allá de lo que nosotros hemos hecho”, precisó el Dr. Delamaza.
Respecto a la investigación, el académico detalló que “nosotros partimos de una reflexión estrictamente chilena, que era que esta aproximación al conflicto durante el período 1990-2011, en la elite chilena predominó la idea de que era un problema de gobernabilidad. Entonces si aparecía el conflicto era porque se estaba poniendo en riesgo la gobernabilidad, y la gobernabilidad era el pilar que hacía que Chile pudiese tener desarrollo, crecimiento, o estabilidad”.
Explica que el punto de partida fue a partir de a mediados de la primera década del siglo XXI. “Y luego a partir de 2011, con los movimientos estudiantiles y los movimientos territoriales, el conflicto ya tenía otra significación, sobre todo porque estaba produciendo otras cosas que no eran precisamente ingobernabilidad. Y por tanto había que variar el punto de vista”, aclaró.
Puntualizó que “ahora estamos haciendo una reflexión que va más allá de eso; ya no es el problema del ciclo político, no fuimos al conflicto estudiantil, sino que miramos todas aquellas cosas que suceden en los territorios alejados, no urbanos, y periféricos, que sin embargo, están teniendo consecuencias, sin grandes movimientos sociales”.
Para la investigación, se identificaron 101 casos de conflictos socioterritoriales iniciados entre 2005 y 2014: 28 en el sector minero, 21 en el sector eléctrico termoeléctrico, 17 en el sector hidroeléctrico, 8 en obras públicas, entre otros. “Son conflictos animados de una gran diversidad, por tanto necesitábamos explicaciones que nos permitieran desde la diversidad ir construyendo patrones”, indicó el Dr. Delamaza.
Agregó que como conclusión de este primer proyecto, “podemos decir que coexisten distintos tipos de conflictos y que tienen una proyección muy significativa respecto de las consecuencias políticas, que no responden a las pautas clásicas en general, son otros lugares, con otros actores, y por tanto tienen otras formas de politización que los hace muy atractivos a nuestro juicio”.
Inauguración
La inauguración del evento, el día martes 17, estuvo a cargo del Director de la Sede Santiago de nuestra Institución e investigador del CEDER, Dr. Marcel Thezá Manríquez, quien dio la bienvenida a asistentes y expositores a la casa de la Universidad en Santiago.
Asimismo, puntualizó que como parte del CEDER, los conflictos socioterritoriales “han sido un tema recurrente en nuestras observaciones y nuestros análisis, y esto por varios motivos: primero, las relaciones de naturaleza conflictiva han proliferado en nuestra sociedad; y segundo, estamos instalados en una región, la de Los Lagos, donde también los conflictos tienen un carácter significativo, y efectos significativos en la construcción del Ethos y el comportamiento político”.
Junto con ello, recalcó que el conflicto, “que a veces es definido como un concepto difuso en nuestras universidades, ha tenido efectos muy significativos: está implicado en lo que pasa en nuestras instituciones, en nuestra gobernanza, en lo que reflexionamos, en lo que pensamos, en el comportamiento de nuestras autoridades, y en nuestras comunidades universitarias”.
Invitados
Para debatir las experiencias de proyectos investigativos similares sobre conflictos socioterritoriales en la región se invitó a expertos de cinco países de América Latina.
El primer panel, “Movilizaciones anti extractivas en territorios con presencia indígena: consecuencias políticas en coaliciones interétnicas”, estuvo moderado por el académico de la U. Católica y el COES Dr. Nicolás Somma, y conformado por los investigadores de la U. Québec a Montreal, Ximena Cuadra; del Ithaca College, Dra. Patricia Rodríguez; y del CEDER Santiago de nuestra Universidad, Dr. Christian Martínez.
A continuación, el segundo panel “Conflictos locales, cambios de escala y políticas públicas”, que analizó casos de conflictos en Chile, Perú y Argentina, fue moderado por la investigadora del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP) Dra. Ignacia Fernández; y fue conformado por los académicos Dr. Antoine Maillet del INAP, U. de Chile; Mauricio Cortez; de la U. Tecnológica de Chile; Dra. Maritza Paredes de la Pontificia U. Católica del Perú; y Dr. Lucas Christel de la U. Nacional San Martín, Argentina.
Por la tarde, se presentó el tercer panel “Dinámicas de los movimientos sociales territoriales y sus consecuencias en la política y el territorio”, que reflexionó la diversidad de los conflictos territoriales estuvo moderado por Francesco Penaglia de la U. Alberto Hurtado, y fue constituido por los investigadores Dr. Marcelo Kunrath de la U. Federal de Rio Grande do Sul; Dra. Gisela Zaremberg de FLACSO México; Dr. Ricardo Gutiérrez de la U. Nacional San Martín, Argentina; Evelyn Arriagada de la U. Diego Portales; y el Dr. Gonzalo Delamaza del CEDER de nuestra Casa de Estudios.
Finalmente, el Dr. Delamaza dio adelantos del nuevo proyecto que encabeza con la presentación “¿De la dispersión de conflictos a la acumulación política? Hacia una agenda de investigación comparada”. “Presentamos e invitamos a lo que viene, que tiene que ver con el comparativismo, combinar este enfoque, también los efectos acumulativos y combinados, y pensar en redes de trabajo y de investigación”, sostuvo.
Acompañó al Dr. Delamaza la investigadora Dra. Maritza Paredes de la Pontificia U. Católica del Perú, y comentaron los académicos Dr. Anthony Bebbington de la U. of Melbourne y Dra. María Luisa Méndez de la U. Diego Portales y el COES.
Más actividades
En tanto, el miércoles 18 se presentó el panel “Los conflictos socioterritoriales y las políticas públicas”, que profundizó sobre las consecuencias sobre políticas públicas en Brasil y Argentina. Moderó el investigador del INAP, U. de Chile y el COES Dr. Antoine Maillet, y debatieron los académicos Dr. Marcelo Kunrath de la U. Federal de Rio Grande do Sul; y Dr. Lucas Christel de la U. Nacional San Martín, Argentina.
Las actividades continuaron el jueves 19 y viernes 20 de abril en el Campus Chuyaca, Osorno, de nuestra Universidad con la inauguración del Año Académico del Doctorado de Ciencias Sociales en Estudios Territoriales, y la presentación de los resultados de la “Encuesta sobre Conflictos Territoriales en cuatro territorios de Chile: Chiloé, Huasco, Panguipulli y San José de Maipo”, del Proyecto Fondecyt N° 1151215.
Cabe señalar que junto al proyecto que dirige el Dr. Gonzalo Delamaza convocaron a este evento el Proyecto Fondecyt de Iniciación N° 11150120 (U. de Chile); el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), y el Doctorado de Ciencias Sociales en Estudios Territoriales de nuestra Universidad.
Publicado por: Andrés Zanetti