Miles de kilómetros de distancia son los que separan a Chile de los estudiantes extranjeros que este año decidieron llegar a completar un semestre de estudios en la Universidad de Los Lagos. Miles también son los sueños y expectativas que tienen de lo que será su paso por esta universidad pública y regional, instalada al sur de este país que ninguno de los jóvenes conocía.
“Hemos ido creciendo en el tiempo en cuanto al número de estudiantes que llegan a la ULagos, este semestre son alrededor de 40 y el año pasado terminamos con alrededor de 75 estudiantes en el año y esperamos que el próximo semestre lleguen 40 más”, sostuvo el director de Relaciones Internacionales, Julio Crespo.
María José Uribe llegó desde la Universidad Pontificia Bolivariana, de Medellín, Colombia y continuará sus estudios en la carrera de Trabajo Social. “Realmente no conocía Chile, pero me llamó la atención la universidad porque estuve conversando con muchos compañeros y docentes y otros estudiantes que habían venido a Osorno y me dijeron que era una universidad muy chévere y que el tema de la internacionalización les había gustado mucho. Ahí empecé a buscar, vi los temas, vi que era una universidad acreditada, conocí la ciudad y me enamoré totalmente”.
Carolina Román llegó de la Universidad de Sevilla, España, quien completará su carrera de Filología Hispánica con estudios en Pedagogía en Lenguaje y comunicación. “Pienso que este lugar es un sitio muy distinto en cuanto a la cultura, dentro de Europa uno puede viajar en cualquier momento, pero vivir tanto tiempo en otro sitio tan lejos como Chile no, por eso me interesó venir. En España hay muchos chilenos de intercambio. Mi madre al principio estaba muy preocupada por mi viaje, soy hija única, pero después ya bien y seguramente me va a venir a ver”, comentó.
Desde Ecuador, de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, llegó Kevin Crespín quien estudiará el último semestre de Biología Marina. “Lo que me llamó la atención en esta universidad es su malla curricular, me interesaba que fueran similares para poder homologar las materias, a mí me interesa la biotecnología con microalgas”, sostuvo.